Pelicula: Esta película se pudo ver en la Sección Oficial del Sevilla Festival de Cine Europeo 2010 (SEFF’10).

Juan Goytisolo realizó dos viajes a la provincia de Almería a finales de los años cincuenta. Ahora, medio siglo después, vuelve a los lugares que describió en volúmenes  como “La Chanca” y “Campos de Níjar”, dos de los que más prestigio otorgaron al escritor barcelonés. Nonio Parejo, de dilatada trayectoria audiovisual, enfoca el filme entre el documental y la ficción, con diálogos entre el propio director, Goytisolo y otros protagonistas de aquel viaje, como Vicente Aranda, que le acompañó para hacer un reportaje fotográfico en aquella época.

Parejo opta por un documental con mezcla de ficción, como si, a falta de imágenes de aquellos primitivos viajes goytisolianos a Almería, reprodujera algunas de las escenas que el novelista y ensayista catalán plasmó en sus libros sobre la provincia andaluza. El resultado de este maridaje es extraño: por un lado, los planos de ficción están rodados en un blanco y negro de grueso grano y borrosos contornos que confieren a esas escenas una sensación de antiguo, de rodado en aquel tiempo, difícilmente soslayable; sin embargo, la utilización de actores aficionados, probablemente lugareños de la zona que juegan a ser sus abuelos, y la inadecuación del doblaje, produce un extrañamiento entre el espectador y la pantalla, a pesar de lo cual estas imágenes alcanzan un raro efecto hipnótico.

Es cierto que hay un tufillo institucional, con tanto concejal de cultura y tanto alcalde que aparece en la película hablando de lo mal que estaban La Chanca, Níjar o Carboneras hace cincuenta años, y lo bien que están hoy, y ese tono oficialista le confiere un porte turiferario que no es el mejor para la obra artística. A pesar de todo, me quedo con el documento de Goytisolo recorriendo los mismos parajes, ahora en buena medida tan cambiados, y con la palabra del propio escritor declamando sus textos en los propios lugares que los inspiraron.

A El regreso le sobran algunos minutos, pero el conjunto tiene interés, es estimulante, y plantea una nueva visión en la que literatura y cine, documental y ficción, se funden en algo distinto.

Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

78'

Año de producción

El regreso - by , Nov 08, 2010
3 / 5 stars
Cincuenta años después