CINE EN SALAS
En la pequeña aldea de la isla Mema, Hipo, un joven vikingo, vive con Estoico, su padre, jefe de la tribu, que cree que no es el hijo deseado, ya que es débil pero inteligente, y le gusta más crear que luchar, no obstante debe aspirar a cazar dragones, pero se dedica a inventar una máquina para matarlos. Inesperadamente un día encuentra a un joven dragón de la especie furia nocturna, que nunca han visto los restantes guerreros de la tribu y en lugar de matarlo, se arrepiente, y trata de hacerse su amigo, al que llama Desdentado, lo que oculta a los demás.
En la isla hay una vieja amenaza que pone en peligro a los vikingos que están en constante guerra contra los dragones que les suelen robar la comida. Pero la relación qu ...
leer más
DISPONIBLE EN NETFLIX
En 2012 la productora World Productions puso en antena, a través de la cadena británica ITV, una miniserie de dos temporadas, Las mujeres de Bletchley (The Bletchley Circle), con un total de 7 capítulos, en el que imaginaba a cuatro mujeres agentes de la inteligencia británica durante la guerra, tiempo en el que trabajaron en los servicios secretos ingleses en un edificio situado en Bletchley Park (de ahí el título), contribuyendo, con su callada labor, al desciframiento de los complejos códigos de comunicación de los servicios secretos nazis, entre ellos el famoso programa Enigma, que trajo de cabeza a la contrainteligencia británica durante años. Allí trabajaron, entre otros, el célebre matemático Alan Turing (sobre el que se han realizado varios films, el más famoso de ellos The imitation game, de Morten Tyldum, con Benedict Cumberbatch, película ganadora del Oscar al Mejor Guion Adaptado), además de un buen número de mujeres, al estar la mayoría de los hombres en la guerra.
Sobre aquel hecho real del organismo que actuó durante la guerra para descifrar los enigmas nazis, Guy Burt creó esa miniserie obviamente ficticia, Las mujeres de Bletchley, en la que esas cuatro exagentes, años después, entre 1952 y 1954, aunaron esfuerzos para desentrañar una serie de asesinatos ocurrid ...
leer más
14-06-2025
[El lector interesado en la figura de Charles Chaplin puede consultar también en Criticalia los artículos 1616/2016: 400 AÑOS (VI). Cervantes / Quijote/ Quijotismo. Chaplin / Charlot/ Charlotismo, del que es autor el profesor Rafael Utrera Macías, y A propósito de “El Gordo y el Flaco”: las estrellas del cine cómico mudo en el sonoro (I). Laurel & Hardy, Keaton, Chaplin, original del autor de este artículo]
Con motivo del centenario de La quimera del oro, estrenada en 1925, Movistar+ dedica uno de sus canales temporales a mostrar la obra cinematográfica de Charles Chaplin, uno de los nombres indiscutibles del llamado Séptimo Arte, mayormente como creador de un arquetipo humano (el pequeño Charlot, en España y otros países de Europa, o Charlie, en Estados Unidos) a la altura de Don Quijote, Don Juan, Hamlet o Montecristo, un personaje universal ficticio que, como los citados (y otros más, por supuesto) nos define como seres humanos. Pero, por supuesto, Chaplin fue mucho más que aquel pequeño vagabundo de pantalones bombachos, zapatones como barcos, mínimo bombín, bigotillo como de mosca y bastón arqueado: agotado el personaje, Charles supo dar el salto a otras historias, otras películas, en las que también daría muestra de su genio, aunque parece evidente que lo más fresco de su creación estuvo vinculado a aquel insignificante personajillo que, en realidad, era un gigante humano.
Hay que decir, en honor a la verdad, que Movistar+ peca de hiperbólico al anunciar su canal temporal como “Todo Chaplin”, porque en realidad no es así. A ver, es cierto que están todos los largos que dirigió, desde El chico (1921) (que con sus 68 minutos ya se puede considerar como tal) hasta La condesa de Hong Kong (1967), casi medio siglo después. Pero los cortos dirigidos por Chaplin, desde 1914 en el que se inició como realizador, alcanzan la cuantiosa cifra de 57, mientras que Movistar+ ofrece en su canal “Todo Chaplin” solo 7…
Así que, por supuesto, bienvenido este canal temporal, que estará disponible en el dial 18 de la parrilla de Movistar+ desde el 12 de junio hasta el 6 de julio de este 2025, pero, ciertamente, no es &ldquo ...
leer más