CRITICALIA CLÁSICOS
Disponible en Filmin, Rakuten, Pluto TV y Run:Time.
Alguna vez habrá que estudiar la benéfica influencia que supuso el genio de Gene Kelly en el cine dirigido por Stanley Donen. Su extraordinaria colaboración (aunque al parecer se llevaban como el perro y el gato…) dio lugar a maravillas como Un día en Nueva York, Cantando bajo la lluvia y Siempre hace buen tiempo, pero en los primeros años de Donen como director, cuando actuaba en solitario, tampoco es que fuera Orson Welles… Véase este film, u otros de la misma época, como Nunca el amor fue tan bello o Tres chicas con suerte, pelis que, sin ser malas, sí evidenciaban una calidad bastante inferior a las grandes cintas citadas. A ver, por supuesto que después, ya fogueado (y con el aprendizaje de los films rodados junto a Kelly), nuestro Donen pasó de feo patito a vistoso cisne: fue el tiempo de la espléndida Siete novias para siete hermanos, quizá el último gran musical clásico, pero también de Una cara con ángel, Charada o Dos en la carretera, todas ellas ya alejadas del género musical, en las que demostró, entre otras pelis, un genuino talento para la dirección cinematográfica.
Pero esta Bodas reales no forma parte de ese selecto club de pelis, y desde lueg ...
leer más
ESTRENO EN MOVISTAR+
La figura de Jane Austen (de la que en este 2025 se cumplen los 250 años de su nacimiento) sigue suscitando gran interés, como demuestra el hecho del creciente número de adaptaciones de sus obras que se llevan a cine y televisión. Para muestra, un botón: durante este cuarto de siglo XXI transcurrido se han hecho nada menos que 63 versiones de sus novelas. Además, la vida de la famosa escritora que vivió y escribió durante la época georgiana del Reino Unido ha sido fuente de controversia, al existir partes de su existencia que no están debidamente documentadas; en especial siempre llamó la atención el pequeño número de cartas que se conservan de su correspondencia con familiares y amigas, cuando era sabido que Jane era una escritora epistolar compulsiva.
Sobre ese hecho, la escasa correspondencia conservada de la mucha que generó Jane Austen parte esta historia, actuando como creadora y guionista Andrea Gibb, que además de libretista televisiva también se desempeña como actriz. Gibb ha versionado la novela homónima de la escritora y periodista Gill Hornby; ya tenía experiencia sobre Jane Austen al escribir el guion de dos episodios de la serie Sanditon, inspirada en la novela homónima e inconclusa de la autora. Ahora, con Aisling Walsh como directora, nos presenta esta miniserie de 4 capítulos en el que conoceremos a Cassandra (conocida como Cassie) Austen, la hermana de Jane, cuando tiene ya en torno a los cincuenta. Jane ha muerto años atrás, y ahora Cassie recibe recado de su amiga Isabella Fowle, que le informa que su padre, el vicario de Kintbury, está agonizando. Cassie acude enseguida, porque quiere localizar la amplia correspondencia que sabe que mantuvo Jean con Isabella y Eliza Fowle. Ya en Kintbury, Cassie asiste al lecho de muerte del vicario, quien le hace prometer que se encargará de que Isabella (a quien todos consideran poco capaz…) se vaya a vivir con una de sus hermanas. Cassie busca a escondidas la correspondencia de Jean con Isabella y Eliza, a la par que su cuñada Mary Austen, una mujer engreída y estúpida, que quiere las cartas para preparar una biografí ...
leer más
12-07-2025
Jane Austen está de moda por varias razones: la primera es de carácter genérico, por cumplirse en este 2025 los 250 años de su nacimiento; un cuarto de milenio, entonces, desde que vino al mundo una de las autoras por excelencia de la novela romántica, pero no solo de la novela romántica: también una sagaz diseccionadora de la encorsetada sociedad de su tiempo, y, a la manera de la muy rígida y machista época que le tocó vivir, también una feminista “avant la lettre”, una mujer que supo penetrar como pocas (en su tiempo, pero también en etapas posteriores) en el alma femenina; una escritora, también, cuyo interés y crédito ha crecido y sigue creciendo incesantemente, siendo a día de hoy una autora respetada y admirada por lectores y estudiosos, que reivindican la insospechada modernidad de su narrativa, la perspicacia de esta mujer que, con todo en contra (por su sexo femenino, concretamente), supo (d)escribir como nadie la sociedad de su tiempo, supo denunciar, “sotto voce”, con los ropajes de la ficción romántica y a través de textos dotados de una finísima ironía, la discriminación intolerable ...
leer más