@criticalia

Año

20202019201820172016
20152014201320122011
20102009200820072006
20052004200320022001
20001999199819971996
19951994199319921991
19901989198819871986
19851984198319821981
19801979197819771976
19751974197319721971
19701969196819671966
19651964196319621961
19601959195819571956
19551954195319521951
19501949194819471946
19451944194319421941
19401939193819371936
19351934193319321931
19301929192819271926
19251924192319221921
19201919191819171916
19151914191319121911
19101909190819071906
19051904190319021901
19001899189818971896
1895    

© Webbin' Design 2021A día de hoy Criticalia posee un acervo de 4990 críticas y 604 articulos  

Criticalia.com
  • Peliculas
    • Los lobos
    • The Glorias
    • Grass
    • La balada de Buster Scruggs
    • Cielo de medianoche
    • Los Croods: una nueva era
    • Martin Eden
    • El inconveniente
    • Saint Maud
    • El padre (2020)
    • La primera Navidad
    • Wonder Woman 1984
    • Antonio Machado. Los días azules
    • Mank
    • La lección de alemán
  • Series
    • Narcos
    • Los salvajes
    • Sucesor designado
    • La línea invisible
    • Néboa
    • El embarcadero
    • Hache
    • Allí abajo
    • Locke & Key
    • Toy Boy
    • V Wars
    • Kingdom
    • Emergence
    • Stranger things
    • Vivir sin permiso
  • Archivo
    • Películas
    • Series
    • Intérpretes
    • Directores
    • Creadores
    • Productoras
    • Año
    • Autores
    • Calificación
    • Género
    • Nacionalidad
  • Articulos
    • Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (VII). Reino Unido: Otras escritoras
    • Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (VI). Reino Unido: Mary W. Shelley
    • Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (V). Reino Unido: las hermanas Brontë, Jane Austen
    • El buen cine del “annus horribilis”: un balance cinematográfico
    • “Quijote Welles”: ficción histórico-cinematográfica de Agustín Sánchez Vidal (y II)
    • “Quijote Welles”: ficción histórico-cinematográfica de Agustín Sánchez Vidal (I)
    • Profesor, diplomático, novelista, espía: John le Carré en la pantalla (y II). Otros escenarios más allá de la Guerra Fría
    • Profesor, diplomático, novelista, espía: John le Carré en la pantalla (I). En el apogeo de la Guerra Fría
    • Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (IV). Francia: Otras escritoras
    • Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (III). Francia: George Sand
    • Todos
  • Comunicación
    • Contacto
    • Newsletter
    • RSS Feed