Pelicula:

CINE EN SALAS

Robert Littell es un exitoso escritor norteamericano perito en novelas de espías, una de las cuales, The amateur, publicada en 1981, fue llevada al cine por Charles Jarrott ese mismo año y con igual título original, aunque en España, siempre tan “creativos” en esto de los títulos, se estrenó como Servicios secretos paralelos, con un apañado reparto encabezado por John Savage (entonces en la cresta de la ola por su intervención en El cazador y Hair, aunque después su carrera se difuminó en un océano de inanidades), el gran Christopher Plummer y la suiza Marthe Keller, en su etapa americana. Ahora la 20th Century Studios (la nueva marca de la antigua Fox, al ser comprada por la todopoderosa Disney) desempolva aquella novela y aquella película para rehacerla, con la tecnología de nuestro tiempo.

La acción se desarrolla en nuestra época, inicialmente en Estados Unidos, aunque después se desarrollará en varios destinos cosmopolitas: Londres, París, Marsella, Madrid, Estambul...; conocemos a Heller, un oscuro analista informático de la CIA, y a su mujer, Sarah, quien marcha a Londres en un viaje de trabajo. En la sede de la CIA, Heller descubre ciertas operaciones ilegales ordenadas por uno de los directores de la Agencia, a la par que en Londres, en un ataque terrorista, Sarah es asesinada. Heller pide a sus superiores que se involucren en detener a los cuatro culpables del asesinato, pero encuentra reticencias, argumentando la necesidad de ir a por toda la organización criminal, lo que deja de lado sus ansias de venganza. Así las cosas, el analista usará la información sobre las operaciones ilegales de la Agencia para conseguir un entrenamiento de élite que le permita ser él quien mate a esos cuatro asesinos...

James Hawes es un director británico que ha realizado la mayor parte de su carrera en televisión, en series como Doctor Who, Black Mirror y Slow Horses. Con el drama Los niños de Winton (2023) dio recientemente el salto a la pantalla grande, y ahora reincide con este “remake”, que tiene su mejor baza, por supuesto, en el hecho de que el héroe, el típico hombre sediento de venganza por el alevoso asesinato de su mujer, sin embargo, y como se dice en un momento dado, sea incapaz de ganarle un pulso a una monja de noventa años... Pero, claro, para eso nuestro protagonista es un experto informático que conoce todos los resortes de la tecnología moderna que le pueden permitir que, sin ser capaz de dar una guantá, vaya acabando uno a uno (no hacemos espóiler: el tráiler, como siempre, te lo cuenta prácticamente todo...) con los culpables de su tragedia, mientras los mandos corruptos de la CIA le echan el aliento en el cogote con un expeditivo y bragado agente (este sí...) de campo.

Estamos entonces ante un thriller de intriga y acción donde lo más sugestivo para el espectador es precisamente qué nuevo truco informático, qué nueva añagaza tecnológica se le ocurrirá al prota para ir cargándose (a veces de forma indirecta...) a sus némesis, y a la vez para ir dando esquinazo a los muy torvos agentes que envían en su busca y captura. Esa es la almendra del film, y ciertamente consigue razonables dosis de adrenalina en las escenas de acción y mantiene bien el interés. Otra cosa es que Hawes no sea precisamente un exquisito y la puesta en escena, aunque efectiva, no sea demasiado personal.

Gustan, eso sí, algunos toques de drama personal, como la soledad del personaje principal al matar a su mujer, a la que ve intermitentemente como si no se hubiera ido, con esa nostalgia que deja el ser querido y que lo impregna todo; pero son solo algunas pinceladas, por supuesto, porque el grueso de la historia va por otro camino, por el del juego del ratón y el gato que el prota desarrolla a dos bandas, buscando a los malos (los terroristas) y huyendo de los otros malos (los que tienen una acreditación de la CIA).

Apañado film, entonces, entretenido, que es lo que se buscaba mayormente, que confirma por supuesto ese tópico del “no hay enemigo pequeño”, sobre todo si ese enemigo pequeño, ese mindundi, con un portátil en las manos, es capaz de prodigiosas maniobras para alcanzar su venganza.

Por cierto que la nueva versión cambia algunas cosas sobre la original: en la de los años ochenta los malos eran miembros de la banda terrorista alemana Baader-Meinhof, que durante esos años, efectivamente, mantuvo en jaque al estado germano con sus secuestros y atentados; ahora la Baader-Meinhof está solo en los libros de historia, así que se tira de asesinos innominados, más bien en la senda del terrorismo mercenario, no ideológico. Otra curiosidad es el nexo de unión, simbólico, por supuesto, que se han marcado en esta nueva versión, al hacer que la mentada Marthe Keller, que tenía un papel protagonista en el film original, aquí tenga un pequeño cameo como vendedora de flores.

Buen trabajo de Rami Malek, el oscarizado Freddy Mercury de Bohemian Rhapsody, cuyo enclenque físico se ajusta adecuadamente al personaje que interpreta, un pajarito con insospechadas facultades para hacer inclinar la cerviz a los villanos de la peli; de su implicación en el film da idea el hecho de que sea uno de sus coproductores. Laurence Fishburne resulta un poderoso oponente, el agente de campo que se las sabe todas en lo relativo al uso de la fuerza física y de las armas, pero incapaz de detener a este ratón de biblioteca informático.

(16-04-2025)


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

122'

Año de producción

Trailer

Amateur - by , Apr 16, 2025
2 / 5 stars
Nunca enfurezcas a un experto informático