CINE EN SALAS
Abel es un hombre joven que ejerce de arquitecto en compañía de Sonia, una amiga y compañera, con la que estudió la carrera y un día le ofreció convertirse en socio de un estudio, en el que lleva encerrado tres años, en una casa de campo donde trabaja. Pero Abel tiene su carrera en peligro porque padece de una enfermedad, ya que es agorafóbico y necesita desesperadamente una cura, ya que en muchas ocasiones es necesaria su presencia en la obra que se está construyendo. El tratamiento psicológico que está llevando a cabo no le está dando los resultados apetecidos.
Cuando su compañera está a punto de marchar para hacer una gestión sobre un nuevo estudio que contrataría a los dos, el perro de Abel ha desaparecido y ella da parte a la policía. Pero pronto se presenta en su puerta José, un adiestrador de perros de caza, que confiesa haber atropellado y matado al buscado canino, y como disculpa le ayuda a ella a enterrarlo en el jardín de la casa.
Al día siguiente José, sabiendo de la enfermedad de Abel, se ofrece a hacerle un tratamiento para curar su mal, y éste, voluntariamente, se somete a esa terapia experimental que utiliza con los perros para enseñarles a cazar. José se traslada a vivir a casa del arquitecto y comienza el tratamiento, lo que supone el resto del argumento de esta película.
La interpretación se convierte en un tú a tú entre Javier Pereira en el personaje de Abel, y Fernando Cayo incorporando a José, y un par de intervenciones al principio y al final de Eva Llorach en el papel de Sonia. Aunque puede ser algo monótona en algunos momentos por las repeticiones que se llevan a cabo en el tratamiento, no deja de ser un estupendo trabajo el que hace Javier Pereira y la respuesta que recibe de Fernando Cayo.
El tratamiento tiene tres partes en las que se nos muestran lo que se hace con los perros en cada uno de estos casos, que interrumpen brevemente la narración y están filmadas en blanco y negro.
Es la ópera prima del director murciano, nacido en Lorca, Juan Albarracín que lleva a cabo una realización un tanto nerviosa en algunos momentos y varios insertos que nos resultan innecesarios.
Premio Iberoamericano al mejor film en el festival Fantaspoa. Ganador en los premios Buenos Aires Rojo Sangre a la mejor cinta. Premios a la mejor película, guion y del público en el Festival Molins. Premios a mejor guion y a los actores Javier Pereira y Fernando Cayo en el Festival Sombra de cine fantástico europeo de Murcia. Premio del jurado a la mejor cinta en el Festival ABYCINE de cine independiente.
92'