Pelicula:

C I N E   E N   S A L A S

Un hombre y una mujer coinciden en un cine casi vacío viendo una película clásica de Hollywood, en blanco y negro, Luna nueva (1940), de Howard Hawks, con Cary Grant y Rosalind Russell. Se encuentran a la salida de la sala, comentan que les ha parecido lo que han visto, toman algo en un bar cercano de Buenos Aires, The Brighton, mientras que comentan el film y de alguna manera se agradan y acuerdan adoptar la costumbre de verse todos los jueves en el mismo lugar y a la misma hora.

En sus charlas se van conociendo cada vez más, aunque a veces se cuentan sus vidas ficticias y nunca se dicen sus nombres. Las cosas que se cuentan sobre su manera de vivir no siempre son ciertas, a veces fantasean con lo que hubieran querido ser; ella es novelista y escribe su última obra, él dice que estudió un curso por correspondencia para ser astronauta y como tal cuenta sus soñadas fantásticas experiencias, porque en realidad es el dueño de una tienda de libros de segunda mano. En cierto modo se enamoran pero deben navegar por la realidad. Uno de los días ella dice que se va una semana a Nueva York, aunque la realidad es otra muy distinta.

Las producciones argentinas con bastante frecuencia suelen ser coproducidas con España, aunque en esta ocasión no ocurre así. La historia se limita realmente a los encuentros entre estos dos principales y casi únicos personajes con sus encuentros semanales, que, aunque se piense que pueda ser un tanto monótona por la repetición de los mismos, sin embargo tiene el interés de lo que se cuentan cada semana y de lo que vamos conociendo cada vez más de ambos.

Tiene además la ventaja de tener a dos estupendos actores en las personas de Eleonora Wexler y Luis Rubio, con la breve aparición de Antonio Agresti que hace de camarero del bar donde se reúnen, aunque alguna vez cambian de local.

La realización hace que sea lo más sencilla y variada posible en cuanto a las posiciones de cámara para que no se haga monótona la puesta en imágenes. Lo que quisimos ser (2024) está dirigida por Alejandro Agresti, uno de los mejores cineastas del cine argentino, que comenzó de director de fotografía y escribiendo guiones.

Este es al número veinticuatro de sus largometrajes para el cine, un realizador del que se comenzó a ver su producción en España un poco tarde, del que recordarán Buenos Aires vice versa (1996), El viento se llevó lo que (1998) o más recientemente La casa del lago (2006), y no todas sus cintas se ha visto en nuestras pantallas.

Es una realización en la que no hay efectos especiales, ni banda sonora espectacular, pero sí tiene encanto, ternura, risas, simpatía y tristeza, todo ello llevado a buen ritmo, para responder a la pregunta del título al final de esta serena y agradable historia en la que no faltan las constantes de su director, su tendencia a las vidas íntimas, con pocos personajes, conversaciones sencillas y citas al mundo del cine, en la que se muestra cada vez más maduro.


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

84'

Año de producción

Trailer

Lo que quisimos ser - by , Jun 30, 2025
2 / 5 stars
Un amor sin consumar