Cuenta los hechos reales de Newton Knight, un pobre granjero sureño que durante la Guerra de Secesión americana se enfrenta al Ejército Confederado, del que desertó para liderar un levantamiento armado que llevó al Condado de Jones (Mississippi) a independizarse de la Confederación, en defensa de las ideas religiosas y la igualdad de razas, creando el Estado Libre de Jones.
Harto de luchar por los intereses de los esclavistas ricos, que explotaban a niños negros con la excusa de que eran "aprendices", tras la muerte en sus brazos de su sobrino de 14 años en el campo de batalla, se alía con otros desertores, pequeños granjeros y esclavos negros fugitivos, para liderar el levantamiento del agrario sur contra el industrializado norte en defensa de la abolición de la esclavitud. A Knight su lucha le distinguió como un convincente elemento del desafío más allá de la guerra, lo que le convirtió en un hombre controvertido y perseguido.
Basado en los acontecimientos históricos, New Knight se distinguió como una figura luchadora en el contexto de esa batalla, y contrajo matrimonio con Rachel, una joven esclava, que le ayudó desde el inicio y en la posterior construcción de la comunidad interracial.
La película reivindica la figura de New Knight considerado como un rebelde, bandido y asesino, convertido en un audaz libertador y fundador de la primera comunidad norteamericana en la que no había diferencias entre blancos y negros, que luchaba por la libertad del hombre y el derecho a explotar la tierra sin la esclavitud, ni servidumbre de trabajar para otros, reparando los daños que la historia hizo con él y con los hombres y mujeres, negros o blancos, que le acompañaron en su aventura, un hecho que se ocultó durante más de un siglo, debido a su ideología con la que se adelantó a su época.
Tras el asesinato de Abraham Lincoln y la llegada del presidente Johnson, que deroga el abolicionismo y devuelve las tierras a sus dueños, nació el Ku Klux Klan que se dedicaba a matar a los hombres de raza negra.
El californiano Gary Ross, como guionista y director, simplifica la figura del protagonista y los acontecimientos de manera sencilla pero eficaz, expuestos con realismo, sobre todo en la primera mitad en las escenas de guerra con imágenes duras, con algunas caídas de ritmo, con lentitud a veces, que origina momentos muertos, en su afán de dar información, como si fuera un documental, lo que le quita dramatismo.
El guion tiene un argumento interesante, está bien documentado, apoyado con fotografías de la época en blanco y negro el relato histórico del que nos sobra el juicio, 85 años después, contra su bisnieto por casarse con una mujer blanca, que no sólo ocupa los metros finales sino que en algunos momentos rompe la continuidad narrativa.
Tiene un notable trabajo de Matthew McConaughey en un personaje que le va como un traje cortado a su medida.
139'