Pelicula:

En la filmografía del gran William Wyler se puede decir que hubo dos décadas en las que estuvo especialmente inspirado, la de los años cuarenta y la de los cincuenta. En la primera de ellas, incluso yéndonos hasta finales de los treinta, engarzó varios thrillers entreverados de melodramas, o viceversa, que se cuentan entre lo mejor de la década. Varios de esos thrillers melodramáticos los hizo con Bette Davis, en concreto Jezabel (1938), La carta (1940) y La loba (1941), en una colaboración que dio excelentes resultados. En ellos la gran diva de peculiares ojos dio lo mejor de sí, en personajes torvos, en villanas que se salían de los biempensantes arquetipos habituales en el Hollywood de la época.

Una plantación de caucho en el Singapur colonial británico. Una mujer mata de varios disparos a un hombre por la noche en su casa. Cuando comienza la investigación, la dama confiesa que lo hizo en legítima defensa, dado que el hombre, un antiguo conocido de la familia, la acosó con intención de forzarla. El caso parece claro, y un abogado amigo de su marido se apresta a defenderla en el juicio correspondiente esperando su absolución sin reservas. Sin embargo, al letrado le llega noticia de que existe una carta comprometedora para su clienta…

La carta es un filme clásico donde los haya. Sobre la obra teatral homónima de W. Somerset Maugham, plantea una historia judicial donde los conceptos de legítimo, lícito o legal tienen gran importancia. De esta forma, el abogado se encontrará ante la disyuntiva de tener que salvar a la mujer de su amigo del alma o dejarla caer, de hacer lo correcto o lo que conviene para el bienestar y la felicidad de sus seres queridos. De igual forma, será un retrato en sepia de una mujer aherrojada a un hombre, enamorada hasta las trancas de él, celosa de su esposa asiática, capaz de matarlo si no es para ella sola.

El ritmo es perfecto, la descripción de los personajes exacta, la iluminación juega magistralmente con luces y sombras a la manera expresionista, conformando con todo ello una obra mayor, un thriller irisado de melodrama, en el fondo una historia de amor que se resuelve en muerte, como tantas veces.

Aparte de la excelente materia argumental de W. Somerset Maugham, lo cierto es que el guión es brillante; no en balde su autor es Howard Koch, entre cuyos créditos están obras mayores como El sargento York, Carta de una desconocida y, sobre todo, Casablanca.

Pero sobre todos brilla Bette Davis, espléndida en su pérfido papel, al que ella, sin embargo, dota de humanidad: su perversidad viene dada por el amor, un amor desaforado, un amor (preñado de sexo, se adivina, aunque en la época sólo se pudiera sugerir) que no tiene límites ni se puede atener a razones; un amor que es todo o nada, cénit o nadir, cima o sima.


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

95'

Año de producción

La carta - by , Apr 17, 2016
4 / 5 stars
Todo o nada