Ficha técnica y artística
Título: Carmen. Año: 2003.
Países productores: España, Reino Unido, Italia. Empresas productoras: Star Line Productions (España), Parallel Pictures (Reino Unido) y Planet Pictures (Italia). Empresa distribuidora: Buena Vista. Director: Vicente Aranda. Productor: Juan Alexander. Guion: Joaquín Jordá y Vicente Aranda, inspirado en la novela de Prosper Mérimée. Colaboradora en el guion: Laia Manresa. Casting: Amado Cruz.Decorador-Ambientador: Emilio Ardura. Ayudante de dirección: Richard Walker. Jefa de Producción: Marisa Muñoz. Maquillaje: Miguel Sesé. Peluquería: Natalia Sesé. Sonido: Alistair Widgery. Mezclas: John Hayward (Amps). Montaje de sonido: Nacho Cobos. Diseño de vestuario: Ivonne Blake. Dirección de Arte: Benjamín Fernández. Montaje: Teresa Font. Música: José Nieto. Fotografía: Paco Femenía. Dirección de producción: Ana Vila. Productores asociados: Roberto di Girolamo y Stefan Schmitz. Coproducida por Bill Chamberlain. Productor ejecutivo: José L. García Arrojo. Producida por Juan Alexander. Script: Margarita Fernández. 2º Ay. Dirección: María Guisado. 2º Ay. Producción: Cristina Sopeña. Ayudante cámara: Jaime Rebato. Ay. Producción /Decoración: Lala Obrero. Jefe de eléctricos: Rafael García Martos. Efectos Especiales: Reyes Abades. Jefa de postproducción: Rosa Sogord. Laboratorio: Madrid Film.
Música interpretada por Orquesta de Cámara Andrés Segovia. Director: José Nieto.
Intérpretes: Paz Vega (Carmen), Leonardo Sbaraglia (Don José), Jay Benedict (Próspero), Antonio Dechent (Tuerto), Joan Crosas (Dancaire), Joe Mackay (Teniente), Josep Linuesa (Lucas), William Armstrong (Fray Carmelo), Julio Vélez (Señorito), Emilio Linder (Aristóteles), Miguel A. Valcárcel (Juanele), Simón Shepherd (Magistrado), Ismael Martínez (Antonio), Ginés García Millán (El Tempranillo), Susi Sánchez (Blanca), María Botto (Fernanda), José Manrique (Organista Mezquita), Alberto Ferreiro (Jovencito), Mariví Bilbao (Vieja), Idilio Cardoso (Individuo), Sonia Madrid (Encargada), Paula Echevarría (Marisol), Rafael Téllez (Presidente del juicio), José Cantero (Secretario), Mariola Ruiz (Chica), José Gordillo (Verdugo), Pablo Scola (Oficial Caballería), Ángel Facio (Lillas Pastia), José Gil Román (Madero), Lola Páez e Inmaculada Pérez (Mujeres)
Estreno en España: Madrid: 3 de octubre de 2003.
Cines: Acteón, Avenida, Cid Campeador, Ciudad Lineal, Conde Duque, Palafox, Princesa.
Bibliografía esencial citada o consultada
Colmena, Enrique (1996), Vicente Aranda, Madrid, Cátedra
Cortines, Jacobo (1998), “De Córdoba a Sevilla (Fantasía sobre Carmen) en VV.AA. Carmen. Georges Bizet, Teatro Real de Madrid, Fundación del Teatro Lírico.
Guarinos, Virginia (Coord.) (1999), Alicia en Andalucía, Filmoteca de Andalucía
Meilhac, Henri, Halèvy, Ludovic (2003), Carmen. Edición de Luis López Jiménez y Luis E. López Esteve, Madrid, Cátedra
Utrera Macías, Rafael (1999), “Carmen: un mito literario en el cine español”, en Peña Ardid, C. (Coord.), Encuentros sobre Literatura y Cine, Instituto de Estudios Turolenses.
Ilustración: Vicente Aranda, durante el rodaje de Carmen (2003).