Pelicula:

CRITICALIA CLÁSICOS


Disponible en Filmin y Prime Video.


El enorme éxito comercial (con 19 millones de dólares de presupuesto, recaudó 388 millones; fuente: The-numbers.com) de Regreso al futuro (1985), además de su considerable repercusión popular, convirtiéndose casi instantáneamente en un clásico moderno, empujó a Robert Zemeckis, como director, y a su productor, Steven Spielberg, a prolongar esa película convirtiéndola en serie fílmica, lo que de hecho ya se apuntaba en el final de esa primera (y entonces única) parte. Pero Zemeckis tardó algunos años en volver al tema, aunque era evidente que no convenía dejar “enfríarlo” demasiado; esa demora se debió a que tras la peli sobre los viajes en el tiempo de Marty McFly y Doc Emmett, el director se entusiasmó con el proyecto de hacer un film que mezclara acción real y animación: fue ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), que obviamente consumió todos sus esfuerzos en aquellos años.

Una vez acabada esa película, Zemeckis emprendió la tarea de rodar consecutivamente las partes dos y tres de Regreso al futuro, convencido (y no le faltaba razón) de que en aquella primera película había “cuerda” para más historias... 

Esta segunda parte comienza donde terminaba la primera, concretamente tras la secuencia post-créditos (y es que los de Marvel no han inventado nada...), en la que veíamos a Chris recogiendo a Marty y a su novieta Jennifer porque, en el futuro, sus hijos la estaban liando parda... Así, Marty, ya en el futuro, en 2015, concretamente, tendrá que suplantar a su hijo (que es calcadito a él...), un chico más bien carajote, para que no se meta en un fregado que le puede torcer la existencia de por vida... Pero el chico, como era de prever, que es tonto del culo, casi la pifia... Vemos también que el barrio donde vive el actual Marty (aquí ya cincuentón) es un barrio chungo, así que las cosas no le deben ir demasiado bien... Paralelamente, Bif, el archienemigo de su padre, ya cincuentón largo, observa en algún momento a los dos Marty (el hijo y el padre), ata cabos, y termina encontrando el DeLorean, con lo que podrá viajar al pasado... y eso sí que es un peligro...

Lo cierto es que esta segunda parte mantuvo razonablemente bien el tono de la primera, ahora con viajes hacia el futuro, con un nudo gordiano por deshacer que es el descubrimiento del villano Bif de los viajes en el tiempo y cómo ello lo utilizará en su propio beneficio, lo que nuestros protagonistas, Marty y Doc, habrán de arreglar con mucho esfuerzo y no pocas aventuras... 

La película mantiene el tipo con respecto a la primera parte, con una historia que casa bien con la desarrollada en el film original, imprimiéndole Zemeckis un notable ritmo narrativo que hace que no haya baches apreciables y el espectador siga toda la trama con interés; y todo ello a pesar de los diversos planos temporales y diferentes fechas en los que se desarrolla la acción, con los personajes viajando adelante y atrás en el tiempo, no obstante lo cual todo se entiende bastante bien. 

La paradoja del astronauta funciona aquí como elemento catalizador de los acontecimientos, con esa vuelta atrás, o adelante, que hace que los protagonistas se encuentren con ellos mismos de jóvenes, o con sus padres, pero hecho con solvencia, sin que se noten demasiado los evidentes flecos de tales situaciones. 

El film mantiene bien el tono con respecto a la primera parte; no se puede decir lo mismo de la tercera, que ya sería casi una parodia de la franquicia, casi un espagueti wéstern.... o peor aún, quizá exagerando un tanto, un euro wéstern “trinitario” (por la serie iniciada con Le llamaban Trinidad, claro...) en el que Marty y Doc serían los equivalentes a Terence Hill y Bud Spencer...

Como curiosidad, en el viaje al futuro (desde el 1989 en el que está rodado), los guionistas, el propio Zemeckis y Bob Gale, imaginan un mundo en 2015 que, visto desde el momento histórico en el que escribimos estas líneas, en 2025, la verdad es que no dieron demasiado en la diana; así, los guionistas imaginaron que en 2015 ya habría coches voladores, cosa que, desde luego, no los hay ni siquiera diez años después; también un servicio meteorológico “literalmente” exacto, otra cosa por ahora inexistente. Otras cosas que tampoco tenemos son unas curiosas minipizzas que se expanden en 2 segundos, unos taxis voladores que (como los coches ídem) tampoco existen, o un “aeropatín” (un monopatín volador) que tampoco se ha inventado. En otros casos sí se anticiparon correctamente al futuro, como en la existencia de gafas de realidad virtual (aunque no terminan de cuajar comercialmente...), o en la presencia en ese futuro de multitud de canales televisivos. 

Los intérpretes, bien, con un Michael J. Fox y un Christopher Lloyd plenamente imbuidos en sus personajes, unos personajes ciertamente míticos por los que, como es obvio, han pasado a la Historia del Cine. Fox, por cierto, encarna aquí varios roles, todos de gente de la familia de Marty McFly, incluida su hija veinteañera, con una pinta muy guapa, la verdad... 

(04-06-2025)


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

108'

Año de producción

Trailer

Regreso al futuro II - by , Jun 11, 2025
3 / 5 stars
Plausible continuación