CINE EN SALAS
Dentro de la historia del cine norteamericano, un capitulo muy importante es el del género del gangsterismo. Hay multitud de producciones que cuentan la historia de los atracos y crímenes más famosos y la vida de los gángsteres más conocidos a través de la prensa, la radio y la televisión cuando ya ésta hizo su aparición.
Hay películas que cuentan la vida personal de un determinado gángster, y entre ellas puede nombrarse El Padrino, como más popular y conocida por todos, pero hay otras muchas más. Para ello no hay más que coger cualquier historia del cine para sacar una larga lista de ellas... Sin hacer mucho esfuerzo se nos vienen a la memoria algunos títulos como Hampa dorada (1931), El enemigo público número uno (1931), Scarface (1932), La ley del hampa (1937), La ley del silencio (1954), y más recientes, El golpe (1973), El honor de los Prizzi (1985), Los intocables de Eliot Ness (1987), y para terminar la trilogía de El Padrino (72-74-90), aunque se quedan muchas más en la mente.
Entre esos gángsteres conocidos figuran Vito Genovese y Frank Costello, una pareja de delincuentes italoamericanos que dirigen dos familias del crimen distintas a mediados del siglo XX, en los años 50. Vito Genovese intentó asesinar a Frank Costello en 1957, aunque éste se retiró de la mafia para evitarlo. Ambos lucharon por conquistar las calles de la ciudad de Nueva York, en aquellos momentos traficando con la venta del alcohol que estaba prohibido entonces.
Finalmente tuvieron que ponerse de acuerdo y convocar a todos los jefes de la mafia de las distintas ciudades en una especie de congreso o de merienda campestre que finalmente fue descubierta y disuelta por la policía, ello unido a que no pudieron llevarse bien Costello y Genovese hizo que cambiara la mafia norteamericana para siempre.
Todo está contado por Robert de Niro de cara a la pantalla interpretando además ambos personajes, que no había necesidad de ello y además lleva a confusión en algunos momentos.
Pero hemos dicho en el titular "una película contada", porque de eso se trata, tiene mucho más de Robert de Niro cara a la cámara que de acción, y mira que hubo mucha violencia, disparos y asesinatos en aquellos momentos.
Está basada en una historia real, la de estos dos personajes que aunque pretenda imitar a las que se hicieron en sus mejores momentos, no lo consigue en ninguna parte de la misma.
Ciertamente que no aporta mucho que no se sepa sobre estos dos pájaros mafiosos, que nos trae el recuerdo de aquellos otros mejores tiempos de este género, y que nos resulta ya algo anticuada y algo confusa.
123'