Pelicula:

CINE EN PLATAFORMAS


ESTRENO EN PRIME VIDEO

El cine sobre personas que, arriesgando su vida y su patrimonio, salvaron vidas de judíos en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, o ya dentro de la crudelísima conflagración bélica, tiene en La lista de Schindler (1993), de Steven Spielberg, el mejor modelo a seguir. Esas personas, sin duda, tienen un gran mérito; el problema viene cuando los encargados de llevar su vida y sus hazañas a la pantalla distan de dar, cinematográficamente, en la diana; estamos en este caso, o así nos lo parece.

La película se inicia en 1987, en Inglaterra: conocemos a Nicholas (Nicky) Winton, ex corredor de bolsa jubilado, y a su esposa Grete; la hija de ambos está embarazada, y la  mujer de Nicky le pide que arregle el desastre organizativo del hogar, porque el segundo nombre de Nicky podría ser, metafóricamente, Diógenes, y lo guarda todo... En su revisión para ver qué tira de las muchas cosas que guarda en su casa, Nicky se encuentra con un especie de álbum en el que, casi medio siglo atrás, guardó todos los documentos, fotografías y papeles relativos a la intensa gestión que realizó entre 1938 y 1939 en la entonces Checoslovaquia, para sacar del país a los niños judíos a los que ya se intuía que el régimen nazi iba a poner en la diana de su odio racista. A partir de ahí se alternará la dramatización de los hechos que tuvieron lugar entre Londres y Praga a finales de los años treinta, con Nicky y su madre implicados en ese rescate, además de otras personas sobre el terreno, británicos y checos, con la vida de Nicky en los años ochenta, cuando, a raíz del descubrimiento de aquel álbum olvidado, decide intentar airearlo para que se tome conciencia de los graves problemas de los refugiados, aunque en principio no tiene demasiado eco...

La vida de Nicholas Winton, al que sus méritos en esos rescates de 669 niños hizo que la reina Isabel II lo nombrara sir, es entonces el tema de este bienintencionado biopic, dirigido por un realizador de televisión, James Hawes, que lleva haciendo series y TV-movies desde hace más de tres décadas, habiendo participado en series británicas tan conocidas como Doctor Who, Black Mirror o Raised by wolves. Pero nos tememos que Hawes no era el profesional adecuado para este Los niños de Winton, que resulta ser su primera película rodada para la gran pantalla, y a la que la vemos falta de fuerza, a pesar de que la historia de este hombre, Nicky Winton, fue sin duda singular, y el valor y arrojo que demostró salvando la vida de casi siete centenares de niños fue admirable. Pero basta con recordar la antes mentada La lista de Schindler para ver dónde hace aguas el film de Hawes: donde en la de Spielberg había emoción y fuerza, aquí hay una pulcra descripción de los hechos, sin que el espectador se sienta concernido por lo que se nos cuenta; donde en Steven había un formidable relato hecho con puros recursos cinematográficos, con sabia utilización de técnicas como la del suspense, aquí hay un mero relato de lo sucedido hecho rutinariamente, o quizá es que no se sabe hacer mejor.

Por supuesto, es encomiable el gesto de contarnos la historia de este hombre bueno que, con el concurso de otros hombres y mujeres, consiguió salvar la vida de casi siete centenares de niños que pudieron tener en el Reino Unido una existencia normal. Ese es el mayor mérito de este Los niños de Winton, así como una sólida interpretación, desde un Anthony Hopkins al que aquí vemos ya muy mayor, a pesar de lo cual consigue componer un interesante retrato del personaje protagonista, hasta, sobre todo, Helena Bonham Carter, estupenda como siempre, aquí una madre coraje (la del protagonista joven), que se batirá bravamente el cobre con los estirados funcionarios del gobierno británico para conseguir traer a los niños desde Praga. También las veteranas Lena Olin, como la esposa de Nicky, y Marthe Keller, como Betty, la mujer del magnate Robert Maxwell, que jugaría un papel determinante en la divulgación de la hazaña de Winton, están bien en sus respectivos roles, así como Johnny Flynn, que se encarga de hacer del joven Nicky Winton, en esta tan bienintencionada como insuficiente película, que, sin embargo, nos gana por su mensaje humanista, por su recuerdo siempre necesario de que, cuando un país enloquece, el hecho de que existan personas a título particular que sepan que siempre hay que hacer lo correcto sigue siendo un milagro.


En estos tiempos que nos tocan vivir, que se empiezan a parecer peligrosamente a aquellos en los que el mundo entró en convulsión, hace casi noventa años, films como este, aun sin la fuerza que habría que exigirle, no dejan de ser aldabonazos para que recordemos que, además de odio, crueldad, violencia y sadismo, en el ser humano anidan también la filantropía, la misericordia, la generosidad y la entrega desinteresada al otro.

(27-03-2024)


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

109'

Año de producción

Trailer

Los niños de Winton - by , Sep 02, 2024
2 / 5 stars
Bienintencionada, insuficiente