Ventura Pons se ha especializado en adaptaciones, ya sea de obras teatrales --Amigo/Amado, Actrices, Caricias, Morir (o no)— o novelas o cuentos –El porqué de las cosas, Manjar de amor, La vida abismal, Animales heridos--. El problema de Pons es que es un cineasta sin personalidad. Narra con solvencia sus adaptaciones, pero parece como si no supiera insuflarle ese hálito creativo que consiga trascender los origínales de los que parten y se conviertan en otra cosa, de igual o superior talento que los textos primigenios. Sus películas suelen ser aplicadas, pulcras versiones de dramas teatrales o narraciones novelísticas, pero no terminan de dar el salto a otro lenguaje, el cine, que es diferente del que se usa sobre las tablas de un escenario o en el diálogo secreto entre el escritor y su lector.
Barcelona (un mapa) parte de la obra teatral Barcelona, mapa de sombras, original de Lluïsa Cunillé, un magnífico texto varias veces premiado, sobre una pareja de ancianos en la que la próxima muerte del marido, aquejado de cáncer terminal, hace que ambos deseen que los inquilinos que mantienen subarrendados en su domicilio se muden a otro lugar, para disfrutar de esos últimos meses de convivencia en la mutua compañía de la que nunca más volverán a gozar. Sus encuentros con esos inquilinos, así como con el hermano de la anciana, nos revelarán aspectos inéditos, secretos, de ambos viejos, pero también de esos seres satélites que pululan por su vida, como ectoplasmas, en una Barcelona fantasmagórica que recuerda el título de la obra teatral, un mapa de sombras, casi de espectros.
Los diálogos son excelentes, pero no lo es tanto su plasmación cinematográfica por parte de Pons. Menos mal que ha contado con un buen plantel de actores, en especial los imprescindibles Espert y Pou, ambos espléndidos; sobre todo nos quedamos con la matizadísima interpretación de la gran Núria Espert, una voz frágil, a punto de quebrarse, pero a pesar de ello tan segura, tan cálida, incluso después de conocer, y de revelar, secretos inconfesables. Menos brillante está una María Botto a cuyo pasado argentino se confía Pons para adjudicarle el papel de una emigrante de esa nacionalidad, pero cuyo acento, lamentablemente, la hermana de Juan Diego Botto no ha sabido reproducir adecuadamente. Eso dicen de los que han vivido en dos países: no se es ni de uno ni de otro…
Barcelona (un mapa) -
by Enrique Colmena,
Oct 07, 2012
2 /
5 stars
Mapa de sombras
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.