David Lynch: último billete (solo de ida) para Twin Peaks |
18 / 01 / 2025 |
A propósito de la nueva Divergente: las plataformas con servicio de "streaming" en España (I) |
14 / 01 / 2025 |
Lo mejor del cine en 2024: Estados Unidos, Hispanoamérica, Asia, África (y III) |
31 / 12 / 2024 |
Lo mejor del cine en 2024: Europa (II) |
30 / 12 / 2024 |
Lo mejor del cine en 2024: España (I) |
28 / 12 / 2024 |
37 Premios ASECAN: En fin, estamos solos en la noche... |
22 / 12 / 2024 |
El universo Oz en la pantalla (2007-2024) (y III) |
17 / 12 / 2024 |
El universo Oz en la pantalla (1971-1990) (II) |
12 / 12 / 2024 |
El universo Oz en la pantalla (1910-1966) (I) |
02 / 12 / 2024 |
SEFF'2024: lo mejor es que ha tenido lugar |
17 / 11 / 2024 |
El cine "feel good" británico, casi un género en sí mismo, en 21 películas del siglo XXI (y II) |
31 / 10 / 2024 |
El cine "feel good" británico, casi un género en sí mismo, en 21 películas del siglo XXI (I) |
30 / 10 / 2024 |
Pedro Almodóvar, 45 años después de "Pepi, Luci, Bom...": algunas pinceladas sobre su obra (y II) |
25 / 10 / 2024 |
Pedro Almodóvar, 45 años después de "Pepi, Luci, Bom...": algunas pinceladas sobre su obra (I) |
24 / 10 / 2024 |
Hitchcock/Movistar+ |
06 / 10 / 2024 |
Los mejores años de Miss Maggie (Smith) |
30 / 09 / 2024 |
100 años sin Joseph Conrad: una mirada sobre su obra narrativa en la pantalla (y III) |
26 / 08 / 2024 |
100 años sin Joseph Conrad: una mirada sobre su obra narrativa en la pantalla (II) |
23 / 08 / 2024 |
100 años sin Joseph Conrad: una mirada sobre su obra narrativa en la pantalla (I) |
14 / 08 / 2024 |
A propósito de los JJ. OO. de París 2024: las Olimpiadas en 8 películas |
28 / 07 / 2024 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2023-2024): Estados Unidos y Asia (y II) |
29 / 06 / 2024 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2023-2024): España y resto de Europa (I) |
28 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. La Caída del Muro de Berlín (y VIII) |
27 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El Hombre en la Luna (VII) |
25 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El Asesinato del presidente Kennedy (VI) |
23 / 06 / 2024 |
Donald Sutherland esencial: 12 películas que lo describen como actor |
22 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. La Bomba Atómica sobre Hiroshima (V) |
19 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El Día D (IV) |
18 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El Ataque a Pearl Harbor (III) |
15 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El Asalto al Palacio de Invierno (II) |
13 / 06 / 2024 |
En el 80 aniversario del Desembarco de Normandía: días históricos del siglo XX vistos por el cine. El atentado de Sarajevo (I) |
10 / 06 / 2024 |
Escritores tras la cámara: cuando Shakespeare quiere ser también Eisenstein. Miscelánea (y V) |
24 / 05 / 2024 |
Escritores tras la cámara: cuando Shakespeare quiere ser también Eisenstein. Reino Unido (IV) |
21 / 05 / 2024 |
Escritores tras la cámara: cuando Shakespeare quiere ser también Eisenstein. Francia (III) |
19 / 05 / 2024 |
Escritores tras la cámara: cuando Shakespeare quiere ser también Eisenstein. España (II) |
10 / 05 / 2024 |
Escritores tras la cámara: cuando Shakespeare quiere ser también Eisenstein. Estados Unidos (I) |
07 / 05 / 2024 |
50 años de la Revolución de los Claveles: el cine portugués de la democracia visto en España (extramuros De Oliveira) |
02 / 05 / 2024 |
Agente 007 con licencia para Movistar (Plus+) |
25 / 04 / 2024 |
La rabiosa actualidad de la obra de Henry James en el audiovisual. Espigando títulos de interés (1996-actualidad) (y IV) |
17 / 04 / 2024 |
La rabiosa actualidad de la obra de Henry James en el audiovisual. Espigando títulos de interés (1978-1991) (III) |
16 / 04 / 2024 |
La rabiosa actualidad de la obra de Henry James en el audiovisual. Espigando títulos de interés (1949-1974) (II) |
15 / 04 / 2024 |
La rabiosa actualidad de la obra de Henry James en el audiovisual. Generalidades (I) |
14 / 04 / 2024 |
En la muerte de Jaime de Armiñán: la escuálida "generación de la televisión" de España |
11 / 04 / 2024 |
25 años sin Stanley Kubrick: la influencia inabarcable (y II) |
19 / 03 / 2024 |
25 años sin Stanley Kubrick: el perfeccionismo obsesivo (I) |
18 / 03 / 2024 |
Oscars 2024: el año de la bomba (atómica) |
11 / 03 / 2024 |
Miradas de mujer en el 8-M (edición 2024) |
08 / 03 / 2024 |
Vidas (más o menos) paralelas: Marco Bellocchio-Wim Wenders |
02 / 03 / 2024 |
38 Premios Goya: cuando la avalancha es de "cabezones" |
11 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. Constantes: Autoconsciencia autoral, Heterodoxia, Colaboradores. Epílogo (y X) |
09 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. Constantes: Modernidad, Realismo/Costumbrismo, Conjuntos temáticos y/o estéticos (IX) |
08 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. Constantes: Infancia, Sexo/Amor, Ruptura de tabúes (VIII) |
07 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. Constantes: Rebeldía, Anticlericalismo, Humor (VII) |
06 / 02 / 2024 |
III Premios Carmen: Mamacruz amó locamente hasta cerrar los ojos |
04 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. 1986/1991 (VI) |
03 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. 1980/1984 (V) |
02 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. 1971/1979 (IV) |
01 / 02 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. 1966/1969 (III) |
31 / 01 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. 1963/1965 (II) |
30 / 01 / 2024 |
"Una película de Summers": análisis del cine dirigido por Manuel Summers. Introducción (I) |
29 / 01 / 2024 |
Lo mejor de 2023: cine hispanoamericano, africano y asiático (y III) |
29 / 12 / 2023 |
Lo mejor de 2023: cine europeo y norteamericano (II) |
27 / 12 / 2023 |
Lo mejor de 2023: cine español (I) |
26 / 12 / 2023 |
36 Premios ASECAN: El hijo zurdo te está amando locamente |
16 / 12 / 2023 |
Concha Velasco: la muchachita de Valladolid que fue actriz total |
03 / 12 / 2023 |
"Vida de espectáculos": Una mirada sentimental (y III) |
02 / 12 / 2023 |
SEFF'2023: Crónica de varios desafueros y algún acierto |
01 / 12 / 2023 |
"Vida de espectáculos": Entrevista con Francisco Casado (II) |
30 / 11 / 2023 |
De reina (de Hollywood) a princesa (de Asturias): Meryl Streep en 15 películas (y II) |
24 / 10 / 2023 |
De reina (de Hollywood) a princesa (de Asturias): Meryl Streep en 15 películas (I) |
23 / 10 / 2023 |
Fernando Trueba, el ecléctico en su montaña rusa (y II): el siglo XXI |
22 / 10 / 2023 |
Fernando Trueba, el ecléctico en su montaña rusa (I): el siglo XX |
19 / 10 / 2023 |
Kenneth Branagh: Shakespeare o no Shakespeare (y II) |
02 / 10 / 2023 |
Kenneth Branagh: Shakespeare o no Shakespeare (I) |
25 / 09 / 2023 |
50 años del golpe de estado que derrocó a Allende: la dictadura de Pinochet en el cine |
11 / 09 / 2023 |
Dos años después de abandonarlos a su suerte: Afganistán en el cine. El protectorado occidental (y III) |
01 / 09 / 2023 |
Dos años después de abandonarlos a su suerte: Afganistán en el cine. Primera etapa talibán (II) |
31 / 08 / 2023 |
Dos años después de abandonarlos a su suerte: Afganistán en el cine. La invasión soviética (I) |
30 / 08 / 2023 |
Cancelación del SEFF 2023: ¡qué error, qué inmenso error! |
05 / 08 / 2023 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2022-2023) (y II) |
28 / 06 / 2023 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2022-2023) (I) |
27 / 06 / 2023 |
Paul Schrader: Fulgor. Marasmo. Resurrección (y II) |
25 / 06 / 2023 |
Paul Schrader: Fulgor. Marasmo. Resurrección (I) |
22 / 06 / 2023 |
Antonio Gala/audiovisual: plano general sobre su obra. Cine y adaptaciones extranjeras (II) |
04 / 06 / 2023 |
Antonio Gala/audiovisual: plano general sobre su obra. Televisión (I) |
03 / 06 / 2023 |
Directoras españolas del siglo XXI: la gran eclosión (y V). Otras comunidades autónomas |
14 / 05 / 2023 |
Directoras españolas del siglo XXI: la gran eclosión (IV). Madrid, Euskadi |
06 / 05 / 2023 |
Directoras españolas del siglo XXI: la gran eclosión (III). Cataluña |
30 / 04 / 2023 |
Directoras españolas del siglo XXI: la gran eclosión (II). Andalucía |
27 / 04 / 2023 |
Directoras españolas del siglo XXI: la gran eclosión (I). Preámbulo: las pioneras |
25 / 04 / 2023 |
Sam Mendes: cómo transitar de Chéjov a 007 sin perder el prestigio |
16 / 04 / 2023 |
Más allá de "Feliz Navidad, Mr. Lawrence": Ryûichi Sakamoto (actor, compositor) en 10 películas |
07 / 04 / 2023 |
Llorar, pero sobre todo celebrar, a Juan Antonio Bermúdez |
31 / 03 / 2023 |
Oscars 2023: Hollywood mira hacia el Este |
13 / 03 / 2023 |
Miradas de mujer en el 8-M (edición 2023) |
08 / 03 / 2023 |
37 Premios Goya: los cines periféricos al poder en la noche de Saura |
12 / 02 / 2023 |
In memoriam. Carlos Saura, la inmortalidad |
11 / 02 / 2023 |
II Premios Carmen: 77/ Modelo para armar |
05 / 02 / 2023 |
35 Premios ASECÁN: "Modelo 77" como modelo |
22 / 01 / 2023 |
Las 22 del 2022 (y una generosa coda) |
31 / 12 / 2022 |
Juan Antonio Bermúdez: sit tibi terra levis |
16 / 11 / 2022 |
SEFF'2022: Y la nave va... |
13 / 11 / 2022 |
A propósito de "Los renglones torcidos de Dios": los escritores durante el franquismo, olvidados en la democracia (IV). Los "desafectos" (2) |
23 / 10 / 2022 |
A propósito de “Los renglones torcidos de Dios”: los escritores durante el franquismo, olvidados en la democracia (III). Los “desafectos” (1) |
22 / 10 / 2022 |
A propósito de "Los renglones torcidos de Dios": los escritores durante el franquismo, olvidados en la democracia (II). Los "afectos" (2) |
18 / 10 / 2022 |
A propósito de "Los renglones torcidos de Dios": los escritores durante el franquismo, olvidados en la democracia (I). Los "afectos" (1) |
17 / 10 / 2022 |
Irene Papas: “antío, efjaristó” (adiós, gracias) |
21 / 09 / 2022 |
Adiós a Godard, adiós a la Nouvelle Vague |
18 / 09 / 2022 |
En la muerte de Gorbachov: El cine de la “perestroika” (y II) |
06 / 09 / 2022 |
En la muerte de Gorbachov: El cine de la “perestroika” (I) |
05 / 09 / 2022 |
El “otro” Brad Pitt |
15 / 08 / 2022 |
Santiago Segura, director: de la cascarria al almíbar |
09 / 08 / 2022 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2021-2022): Represión (aún) (y II) |
30 / 06 / 2022 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2021-2022): Aceptación, naturalidad (I) |
29 / 06 / 2022 |
Tom Cruise: el poder o la gloria. Adiós, cine de calidad, adiós (y II) |
12 / 06 / 2022 |
Tom Cruise: el poder o la gloria. De actor “con frase” a estrella rutilante (I) |
10 / 06 / 2022 |
The Quinteros abroad: la obra de los hermanos Álvarez Quintero en el audiovisual extranjero. Holanda, Yugoslavia, Argentina, México, Canadá (y VIII) |
27 / 05 / 2022 |
The Quinteros abroad: la obra de los hermanos Álvarez Quintero en el audiovisual extranjero. Portugal, Reino Unido, Italia (VII) |
26 / 05 / 2022 |
¿Hacia un Neorealisme Català? |
16 / 05 / 2022 |
El poliedro Juan Diego. 6 personajes al encuentro de un actor |
01 / 05 / 2022 |
Oscars’2022: como si a MacDonald’s le dieran una estrella Michelín |
28 / 03 / 2022 |
Pier Paolo Pasolini: a un siglo de su nacimiento. Memoria sentimental de un crítico en ciernes (y III) |
04 / 03 / 2022 |
Premios Goya 2022: presencialidad “in”, reivindicación “out” |
13 / 02 / 2022 |
I Premios Carmen: “La hija” tiene cuatrillizas... |
01 / 02 / 2022 |
Ridley Scott: 60 años tocando (casi) todos los palos de la baraja (y II) |
23 / 01 / 2022 |
Ridley Scott: 60 años tocando (casi) todos los palos de la baraja (I) |
19 / 01 / 2022 |
2021 en 20 películas: un balance cinematográfico |
25 / 12 / 2021 |
34 Premios ASECAN: Reformularse para pervivir |
19 / 12 / 2021 |
Si tengo que aprender a recordarte: Almudena Grandes en la pantalla |
28 / 11 / 2021 |
El Festival de Cine Europeo de Sevilla llega a su mayoría de edad |
14 / 11 / 2021 |
Zhang Yimou: etapas |
04 / 11 / 2021 |
Arrabal de senectud: cuando lo imposible es probable (y II). Directores que hicieron cine siendo ya (al menos) octogenarios |
08 / 10 / 2021 |
Arrabal de senectud: cuando lo imposible es probable (I). Directores octogenarios y nonagenarios que siguen creando |
04 / 10 / 2021 |
Alfonso Sastre, el dramaturgo revolucionario en la pantalla (y III). Textos originales escritos directamente para el cine |
28 / 09 / 2021 |
Alfonso Sastre, el dramaturgo revolucionario en la pantalla (II). Otras obras dramáticas volcadas al audiovisual |
26 / 09 / 2021 |
Alfonso Sastre, el dramaturgo revolucionario en la pantalla (I). Sus obras más versionadas |
24 / 09 / 2021 |
Berlanga (100 años). A modo de coda: la huella berlanguiana en el cine español contemporáneo (y X) |
10 / 09 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (y X). El cine de animación: las productoras. Varianda |
08 / 07 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (IX). El cine de animación: los nombres propios |
05 / 07 / 2021 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2020-2021) (y II): USA/Canadá, Latinoamérica, Asia |
01 / 07 / 2021 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2020-2021) (I). España, Europa, África |
30 / 06 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (VIII). Historia, mitos y leyendas |
20 / 06 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (VII). El cine de géneros: el drama |
10 / 06 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (VI). El cine de géneros: el thriller |
31 / 05 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (V). El cine de géneros: la comedia |
21 / 05 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (IV). El llamado “conflicto vasco”: (Todas) las víctimas |
14 / 05 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (III). El llamado “conflicto vasco”: La represión franquista. El antiterrorismo ilegal del Estado. El exilio, el regreso |
02 / 05 / 2021 |
Premios Oscar 2021: Nómadas en el año de la pandemia |
26 / 04 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (II). El llamado “conflicto vasco”: el terrorismo etarra |
23 / 04 / 2021 |
El cine vasco de la democracia (I). Generalidades |
02 / 04 / 2021 |
In memoriam. El caleidoscopio de Bertrand Tavernier |
26 / 03 / 2021 |
Miradas de mujer en el 8-M (edición 2021) |
08 / 03 / 2021 |
Premios Goya 2021: el cine español en los tiempos del coronavirus |
07 / 03 / 2021 |
Victoria Abril: una brillante carrera más allá de unas desafortunadas declaraciones |
04 / 03 / 2021 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (y IX). Escandinavia. Oceanía. Israel |
21 / 02 / 2021 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (VIII). Estados Unidos |
19 / 01 / 2021 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (VII). Reino Unido: Otras escritoras |
13 / 01 / 2021 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (VI). Reino Unido: Mary W. Shelley |
08 / 01 / 2021 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (V). Reino Unido: las hermanas Brontë, Jane Austen |
04 / 01 / 2021 |
El buen cine del “annus horribilis”: un balance cinematográfico |
27 / 12 / 2020 |
Profesor, diplomático, novelista, espía: John le Carré en la pantalla (y II). Otros escenarios más allá de la Guerra Fría |
18 / 12 / 2020 |
Profesor, diplomático, novelista, espía: John le Carré en la pantalla (I). En el apogeo de la Guerra Fría |
17 / 12 / 2020 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (IV). Francia: Otras escritoras |
14 / 12 / 2020 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (III). Francia: George Sand |
04 / 12 / 2020 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (II). España: otras escritoras. México. Argentina |
29 / 11 / 2020 |
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (I). España: Teresa de Jesús |
26 / 11 / 2020 |
Sean Connery: mucho más que el agente 007 |
04 / 11 / 2020 |
A propósito de “La voz humana”, de Almodóvar: las versiones del monólogo de Jean Cocteau en la pantalla |
30 / 10 / 2020 |
Delibes en su centenario, su obra en la pantalla (y III) |
09 / 10 / 2020 |
Premio Nacional de Cinematografía 2020: Isabel Coixet (y II). El documental, la productora, los títulos |
23 / 09 / 2020 |
Premio Nacional de Cinematografía 2020: Isabel Coixet (I). La mujer, el amor, el mundo |
22 / 09 / 2020 |
Nace la Academia de Cine de Andalucía |
11 / 09 / 2020 |
Julio Diamante: Requiescat |
02 / 08 / 2020 |
Juan Marsé en la pantalla: no solo Aranda... |
19 / 07 / 2020 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTBI (2019-2020) |
02 / 07 / 2020 |
A propósito de Ennio Morricone y John Williams: los Premios Princesa de Asturias más cinematográficos (y IV). 2017-2020 |
25 / 06 / 2020 |
A propósito de Ennio Morricone y John Williams: los Premios Princesa de Asturias más cinematográficos (III). 2011-2016 |
24 / 06 / 2020 |
A propósito de Ennio Morricone y John Williams: los Premios Princesa de Asturias más cinematográficos (II). 2001-2010 |
20 / 06 / 2020 |
A propósito de Ennio Morricone y John Williams: los Premios Princesa de Asturias más cinematográficos (I). 1981-2000 |
18 / 06 / 2020 |
Europa como polo del “cartoon” tradicional en el siglo XXI: menos infantil, más adulto (y V). Otros países |
07 / 06 / 2020 |
Europa como polo del “cartoon” tradicional en el siglo XXI: menos infantil, más adulto (IV). Francia: Otros cineastas |
01 / 06 / 2020 |
25 años de la muerte de La Faraona: Plano general sobre el cine con Lola Flores, la que pudo ser nuestra Anna Magnani (I) |
25 / 05 / 2020 |
Michel Piccoli: un actor, siete decenios |
20 / 05 / 2020 |
Europa como polo del “cartoon” tradicional en el siglo XXI: menos infantil, más adulto (III). Francia: Michel Ocelot |
14 / 05 / 2020 |
Europa como polo del “cartoon” tradicional en el siglo XXI: menos infantil, más adulto (II). España |
05 / 05 / 2020 |
Europa como polo del “cartoon” tradicional en el siglo XXI: menos infantil, más adulto (I). Los pioneros |
30 / 04 / 2020 |
In memoriam: Lucía Bosé en 12 directores |
25 / 03 / 2020 |
Harrison Ford (y II): vivir de las rentas |
19 / 03 / 2020 |
Harrison Ford (I): huir del arquetipo |
12 / 03 / 2020 |
Miradas de mujer en el 8 de Marzo (edición 2020) |
08 / 03 / 2020 |
Hijos Predilectos y Medallas: Andalucía reconoce a su gente del cine (y III). Segunda década del siglo XXI |
29 / 02 / 2020 |
Hijos Predilectos y Medallas: Andalucía reconoce a su gente del cine (II). Primera década del siglo XXI |
28 / 02 / 2020 |
Hijos Predilectos y Medallas: Andalucía reconoce a su gente del cine (I). Décadas de los ochenta y noventa |
28 / 02 / 2020 |
Terrence Malick: bluf (y II). ... encontró la forma de aburrir |
21 / 02 / 2020 |
Terrence Malick: bluf (I). Buscando un estilo propio... |
20 / 02 / 2020 |
Roman Polanski: una obra entre zozobras (y II) |
16 / 02 / 2020 |
Roman Polanski: una obra entre zozobras (I) |
15 / 02 / 2020 |
Premios Oscar 2020: La “parasitación” de Hollywood |
10 / 02 / 2020 |
Kirk Douglas, adiós al último actor mítico del Hollywood clásico |
07 / 02 / 2020 |
El poliedro José Luis Cuerda |
06 / 02 / 2020 |
“Relatos en 70 mm”: cuando el cine inspira la creación literaria |
05 / 02 / 2020 |
Premios Goya 2020: Mientras dure el dolor y la gloria |
26 / 01 / 2020 |
En el centenario de Fellini, diez películas que explican su cine (y II) |
21 / 01 / 2020 |
En el centenario de Fellini, diez películas que explican su cine (I) |
20 / 01 / 2020 |
Premios ASECAN 2020: Una trinchera a la intemperie |
18 / 01 / 2020 |
Directed by... Clint Eastwood (y II). El último clásico |
17 / 01 / 2020 |
Directed by... Clint Eastwood (I). Fuera de la crisálida |
13 / 01 / 2020 |
Las 19 del 19 (y II). Asia, América |
26 / 12 / 2019 |
Las 19 del 19 (I). España, Europa |
22 / 12 / 2019 |
SEFF’2019: Otro año más... |
17 / 11 / 2019 |
Cine surcoreano del siglo XXI: Potente, variado, distinto |
05 / 11 / 2019 |
Todos los rostros de Franco en la pantalla (y III). 2011-2019 |
27 / 10 / 2019 |
Todos los rostros de Franco en la pantalla (II). 1996-2010 |
22 / 10 / 2019 |
Todos los rostros de Franco en la pantalla (I). 1979-1993 |
19 / 10 / 2019 |
Actores argentinos en España: II. La emigración económica (3ª y última parte) |
13 / 10 / 2019 |
Actores argentinos en España: II. La emigración económica (2ª parte) |
11 / 10 / 2019 |
Actores argentinos en España: II. La emigración económica (1ª parte) |
06 / 10 / 2019 |
Actores argentinos en España: I. El exilio político |
02 / 10 / 2019 |
Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía |
04 / 09 / 2019 |
Hubo otro Arturo Fernández |
06 / 07 / 2019 |
2019, el año de "Blade runner": El cine como nefasto profeta (y II) |
28 / 06 / 2019 |
2019, el año de “Blade runner”: El cine como nefasto profeta (I) |
27 / 06 / 2019 |
Tomando el pulso al cine de temática LGTB (2018-19) |
25 / 06 / 2019 |
Actores y actrices de “Juego de Tronos”: Antes, después (y IV). Los jóvenes |
13 / 06 / 2019 |
Actores y actrices de “Juego de Tronos”: Antes, después (III). Los maduros |
08 / 06 / 2019 |
Actores y actrices de “Juego de tronos”: Antes, después (II). Los veteranos |
05 / 06 / 2019 |
Actores y actrices de “Juego de tronos”: Antes, después (I). Consideraciones generales |
02 / 06 / 2019 |
El neowéstern como reformulación del cine del Oeste (y II). Las nuevas miradas del siglo XXI |
26 / 05 / 2019 |
El neowéstern como reformulación del cine del Oeste (I). Unas pinceladas históricas |
22 / 05 / 2019 |
Antes de que Netflix grabe “Cien años de soledad”: Gabriel García Márquez en la pantalla |
09 / 05 / 2019 |
En la muerte de Bibi Andersson: qué fue de los intérpretes bergmanianos (y III). Ingrid, Erland |
07 / 05 / 2019 |
En la muerte de Bibi Andersson: qué fue de los intérpretes bergmanianos (II). Gunnel, Liv, Gunnar |
05 / 05 / 2019 |
En la muerte de Bibi Andersson: qué fue de los intérpretes bergmanianos (I). Bibi, Max, Harriet |
29 / 04 / 2019 |
Claudio Guerin Hill: del libro de Rafael Utrera a la película de Jesús Ponce |
19 / 04 / 2019 |
Cine(club Vida) para leer. Un homenaje al Padre Manuel Alcalá |
08 / 04 / 2019 |
A propósito de “El Gordo y el Flaco”: las estrellas del cine cómico mudo en el sonoro (y II). Langdon, Lloyd, Turpin |
07 / 04 / 2019 |
A propósito de “El Gordo y el Flaco”: las estrellas del cine cómico mudo en el sonoro (I). Laurel & Hardy, Keaton, Chaplin |
02 / 04 / 2019 |
Acotación (a 10 películas) del “océano” Van Gogh |
15 / 03 / 2019 |
8 Miradas de mujer en la cartelera del 8-M |
08 / 03 / 2019 |
Reinas británicas, el poder en femenino (y III). María Estuardo, Ana, Isabel II |
01 / 03 / 2019 |
Premios Oscar 2019: Paseando a Mister Shirley por Roma, D.F. |
26 / 02 / 2019 |
Reinas británicas, el poder en femenino (II). Victoria |
19 / 02 / 2019 |
Reinas británicas, el poder en femenino (I). Isabel I |
13 / 02 / 2019 |
El cine político, casi un género en la cinematografía USA (y III). Luces y sombras del sistema |
05 / 02 / 2019 |
Premios Goya 2019: “El reino” sí es de este mundo |
03 / 02 / 2019 |
El cine político, casi un género en la cinematografía USA (II). Senado, Cámara de Representantes |
02 / 02 / 2019 |
El cine político, casi un género en la cinematografía USA (I). Presidentes y vicepresidentes |
30 / 01 / 2019 |
Premios ASECÁN 2019: Entre jaulas, cuartos y aguas |
27 / 01 / 2019 |
El cine de los países islámicos, ese gran desconocido (y II). África, Europa |
12 / 01 / 2019 |
El cine de los países islámicos, ese gran desconocido (I). Asia |
10 / 01 / 2019 |
Resumen 2018: Los 14 magníficos |
30 / 12 / 2018 |
En el 40 aniversario de la Constitución: las mejores películas españolas de la democracia (y IV). 2009-2018 |
20 / 12 / 2018 |
En el 40 aniversario de la Constitución: las mejores películas españolas de la democracia (III). 1999-2008 |
12 / 12 / 2018 |
En el 40 aniversario de la Constitución: las mejores películas españolas de la democracia (II). 1988-1998 |
08 / 12 / 2018 |
En el 40 aniversario de la Constitución: las mejores películas españolas de la democracia (I). 1978-1987 |
06 / 12 / 2018 |
Bernardo Bertolucci: la década que lo hizo gigante (y un estrambote glorioso) |
27 / 11 / 2018 |
SEFF’2018: Cuando se tienen 15 años... |
18 / 11 / 2018 |
Los Kennedy en la pantalla: El poder y la gloria (y III). Joe Jr., Jackie, Bobby, Ted |
25 / 10 / 2018 |
Los Kennedy en la pantalla: El poder y la gloria (II). JFK |
23 / 10 / 2018 |
Los Kennedy en la pantalla: El poder y la gloria (I). El clan |
14 / 10 / 2018 |
El amor (lésbico) en los tiempos de la intolerancia (y II). Ambivalencia, normalización |
30 / 09 / 2018 |
El amor (lésbico) en los tiempos de la intolerancia (I). Negación, estigmatización |
25 / 09 / 2018 |
Més cinema en català, si us plau |
19 / 09 / 2018 |
Robert Redford: adiós en vida (y II). El director liberal, el productor independiente |
05 / 09 / 2018 |
Robert Redford: adiós en vida (I). El actor carismático |
02 / 09 / 2018 |
Pfeiffer y Madonna: cumplir 60 años, y como si nada (y II). Madonna |
25 / 08 / 2018 |
Pfeiffer y Madonna: cumplir 60 años, y como si nada (I): Michelle |
19 / 08 / 2018 |
En el bicentenario de la autora de “Cumbres borrascosas”. Las hermanas Brontë en la pantalla (y II). Emily, Anne |
13 / 08 / 2018 |
En el bicentenario de la autora de “Cumbres borrascosas”: las hermanas Brontë en la pantalla (I). Charlotte |
11 / 08 / 2018 |
¿Qué haces, Keanu? |
29 / 07 / 2018 |
El siglo de Bergman (y II). Plenitud, senectud, testamento cinematográfico |
22 / 07 / 2018 |
El siglo de Bergman (I). Formación, juventud, primera madurez |
21 / 07 / 2018 |
A Yvonne Blake, que vestía los sueños |
18 / 07 / 2018 |
Rusia 2018: El Pisuerga pasa por Moscú. El cine postsoviético |
12 / 07 / 2018 |
Charlotte Rampling: como los buenos vinos |
18 / 06 / 2018 |
Antonio Mercero, cuando hablar de televisión popular inteligente no es un oxímoron (y II) |
14 / 05 / 2018 |
Antonio Mercero, cuando hablar de televisión popular inteligente no es un oxímoron (I) |
13 / 05 / 2018 |
¿En qué momento se jodió Wim Wenders? (y II). Declive, vulgarización |
28 / 04 / 2018 |
¿En qué momento se jodió Wim Wenders? (I). Auge, consolidacion |
24 / 04 / 2018 |
Milos Forman: morir medio siglo después de la Primavera de Praga |
15 / 04 / 2018 |
Steven Spielberg: el Rey Midas navega por el Guadiana (y III). El productor todoterreno |
13 / 04 / 2018 |
Steven Spielberg: el Rey Midas navega por el Guadiana (II). El cineasta preocupado por temas serios |
12 / 04 / 2018 |
Steven Spielberg: el rey Midas navega por el Guadiana (I). El director de cine popular |
11 / 04 / 2018 |
Fernando Colomo, de tigre de papel a gatito de peluche (y II). Perdiendo el Norte |
02 / 04 / 2018 |
Fernando Colomo, de tigre de papel a gatito de peluche (I). Los años de bonanza |
01 / 04 / 2018 |
Fernando León de Aranoa, de la utopía al pragmatismo |
22 / 03 / 2018 |
Comedieta española: La caspa ni se crea ni se destruye... (y IV). El torrentismo (1998-2014) |
15 / 03 / 2018 |
Comedieta española: La caspa ni se crea ni se destruye... (III). El pajarestesismo (1974-1991) |
13 / 03 / 2018 |
Comedieta española: La caspa ni se crea ni se destruye... (II). El landismo (1967-1983) |
11 / 03 / 2018 |
Comedieta española: La caspa ni se crea ni se destruye... (I). El lopezvazquismo (1962-1990) |
10 / 03 / 2018 |
Oscar 2018: La mujer y el monstruo, ¡ándale! |
05 / 03 / 2018 |
Sida/Cine: De la ocultación vergonzosa a la visibilidad reivindicativa (y II). El siglo XXI |
12 / 02 / 2018 |
Sida/Cine: De la ocultación vergonzosa a la visibilidad reivindicativa (I). El siglo XX |
11 / 02 / 2018 |
Melville en #seff365: 100 años nos contemplan |
07 / 02 / 2018 |
Premios Goya 2018: ¡Zorionak, congratulations, felicitats! |
04 / 02 / 2018 |
Premios ASECÁN 2018: ¡”El autor”, el autor! |
28 / 01 / 2018 |
El cine como (laxa) lección de Historia: un flash (y II) |
26 / 01 / 2018 |
20-17 (y II) |
19 / 12 / 2017 |
20-17 (I) |
17 / 12 / 2017 |
SEFF’2017: La botella medio llena |
12 / 11 / 2017 |
1917-2017: Cien años de la Revolución Bolchevique. El cine soviético en cuatro películas (y II) |
02 / 11 / 2017 |
1917-2017: Cien años de la Revolución Bolchevique. El cine soviético en cuatro películas (I) |
02 / 11 / 2017 |
Los Premios Planeta en el cine: inicio, auge y decadencia |
18 / 10 / 2017 |
Cuando Shakespeare hace "mainstream": con la gorra (y II) |
01 / 10 / 2017 |
Cuando Shakespeare hace “mainstream”: con la gorra (I) |
30 / 09 / 2017 |
Premio Nacional de Cinematografía para Antonio Banderas: Ah, ¿pero no se lo habían dado ya? (y III). Otros profesionales |
27 / 09 / 2017 |
Premio Nacional de Cinematografía para Antonio Banderas: Ah, ¿pero no se lo habían dado ya? (II). Intérpretes |
26 / 09 / 2017 |
Premio Nacional de Cinematografía para Antonio Banderas: Ah, ¿pero no se lo habían dado ya? (I). Directores |
24 / 09 / 2017 |
Una aproximación geográfica al cine policíaco español (y II). La descentralización llega con la democracia |
17 / 09 / 2017 |
Una aproximación geográfica al cine policíaco español (I). El duopolio Madrid-Barcelona durante el franquismo |
16 / 09 / 2017 |
Un verano asesino (y II) |
28 / 08 / 2017 |
Un verano asesino (I) |
27 / 08 / 2017 |
Basilio Martín Patino, o cómo un país desaprovecha sus mejores talentos |
15 / 08 / 2017 |
El cine como (laxa) lección de Historia: un flash |
30 / 07 / 2017 |
George A. Romero y la maldición de los muertos vivientes |
21 / 07 / 2017 |
Martin Landau en siete personajes |
17 / 07 / 2017 |
El racismo en el cine USA: De “El nacimiento de una nación” (1915) a “El nacimiento de una nación” (2016). Normalización (y III). |
22 / 06 / 2017 |
El racismo en el cine USA: De “El nacimiento de una nación” (1915) a “El nacimiento de una nación” (2016). Reivindicación (II) |
16 / 06 / 2017 |
El racismo en el cine USA: De “El nacimiento de una nación” (1915) a “El nacimiento de una nación” (2016). Concienciación (I) |
12 / 06 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (y IV). A modo de coda: Los olvidados |
23 / 05 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (III): Los (veinti)nueve novísimos (y 2) |
23 / 04 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (III): Los (veinti)nueve novísimos (1) |
06 / 04 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (II): La madurez, esa plenitud (y 2) |
20 / 03 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (II): La madurez, esa plenitud (1) |
03 / 03 / 2017 |
Oscars 2017: El peor momento para meter la pata |
27 / 02 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (I): ¡Cuánto saben las canas! (y 2) |
23 / 02 / 2017 |
Intérpretes andaluces del siglo XXI, la pléyade (I): ¡Cuánto saben las canas! (1) |
21 / 02 / 2017 |
Premios Goya 2017: La ira del monstruo de las mil caras |
05 / 02 / 2017 |
Premios ASECÁN 2017: El hombre de los (casi) mil premios |
30 / 01 / 2017 |
La generación que cambió Hollywood y la teoría del soufflé (y II) |
12 / 01 / 2017 |
La generación que cambió Hollywood y la teoría del soufflé (I) |
11 / 01 / 2017 |
Las 13 del 16 |
31 / 12 / 2016 |
Star Wars. Actores, actrices |
29 / 12 / 2016 |
Papá (Kirk) cumple 100 años |
09 / 12 / 2016 |
SEFF’2016: si la cosa funciona… |
13 / 11 / 2016 |
Dylan. Nobel. Cine. |
14 / 10 / 2016 |
Las películas mellizas |
02 / 10 / 2016 |
Venecia y San Sebastián lo confirman: hay otros cines |
25 / 09 / 2016 |
JB en el cine: no es el whisky… |
07 / 08 / 2016 |
1616/2016: 400 años. Cervantes “off” Quijote: El resto es (casi) silencio (III) |
24 / 07 / 2016 |
George Clooney, producer |
17 / 07 / 2016 |
A propósito de la muerte de Bud Spencer: la magnificación de lo inane |
03 / 07 / 2016 |
1616/2016: 400 AÑOS. Cervantes y Don Quijote über alles (II) |
25 / 04 / 2016 |
Miguel Picazo, de Unamuno a Fernández Santos |
24 / 04 / 2016 |
1616/2016: 400 AÑOS. Cervantes y Don Quijote über alles (I) |
23 / 04 / 2016 |
Las chicas Almodóvar, sí, pero, ¿y los chicos Almodóvar? |
18 / 04 / 2016 |
#seff (365) o no seff… |
31 / 03 / 2016 |
Miscelánea para un sentido homenaje |
26 / 03 / 2016 |
Oscar 2016: Negro sobre blanco (o viceversa…) |
29 / 02 / 2016 |
Irán. Mujer. Cine. |
19 / 02 / 2016 |
Premios Goya 2016: El show de Truman |
07 / 02 / 2016 |
Premios ASECÁN 2016, el triunfo de "Techo y comida" |
24 / 01 / 2016 |
SEFF’2015: Un Festival por capítulos |
15 / 11 / 2015 |
IMDb: 25 años de la biblia del cine |
24 / 10 / 2015 |
El cine de Woody Allen según sus mujeres |
04 / 10 / 2015 |
Animación digital, la madurez del "cartoon". 3: Resto del mundo |
02 / 09 / 2015 |
Animación digital, la madurez del “cartoon”. 2: Otras productoras USA |
10 / 08 / 2015 |
Animación digital, la madurez del “cartoon”. 1: Pixar |
28 / 07 / 2015 |
Aranda, de duelo: temáticas, intérpretes (II) |
31 / 05 / 2015 |
Aranda, de duelo: películas (I) |
30 / 05 / 2015 |
Cine australiano: eclosión, decaimiento, estado actual |
25 / 05 / 2015 |
Manoel de Oliveira: Singularidades de un cineasta insólito |
05 / 04 / 2015 |
We talk about the same thing again |
07 / 03 / 2015 |
En la muerte de Spock |
28 / 02 / 2015 |
Oscar 2015: El Hombre Pájaro vuela, vuela… |
24 / 02 / 2015 |
El cine andaluz arrasa en los Premios Goya 2015 |
08 / 02 / 2015 |
Premios ASECÁN 2015: "La isla mínima", la galardonada máxima |
27 / 01 / 2015 |
2014: El año más vasco (y andaluz) del cine español |
31 / 12 / 2014 |
SEFF’2014: Cuando el nivel baja |
15 / 11 / 2014 |
Winona Ryder/Rob Lowe: los muertos andan |
26 / 08 / 2014 |
En la muerte de Antonio Colón |
16 / 08 / 2014 |
Mickey Rooney, o los peligros de ser niño prodigio |
13 / 04 / 2014 |
Emilio Martínez-Lázaro: Levántate y anda |
30 / 03 / 2014 |
La Grecia clásica en el cine |
18 / 03 / 2014 |
Oscars 2014: La gravedad de la esclavitud |
04 / 03 / 2014 |
Premios Goya 2014: Ser ministro es fácil haciendo mutis (por el foro) |
11 / 02 / 2014 |
Premios ASECÁN 2014: "Caníbal" o Pantagruel |
26 / 01 / 2014 |
Cine 2013: Lo que sé de ti |
29 / 12 / 2013 |
Ficción televisiva española: dos caminos, un mismo resultado |
22 / 12 / 2013 |
No diga versátil, diga Philip Seymour Hoffman... |
12 / 12 / 2013 |
SEFF'2013: Un balance |
17 / 11 / 2013 |
La Fiesta del Cine, o la (obviamente innecesaria) constatación de un axioma |
26 / 10 / 2013 |
Francamente, otra herencia nefasta |
06 / 10 / 2013 |
Pitt, obra y oropel |
18 / 08 / 2013 |
Vampiros y zombies: todavía hay clases... (un divertimento veraniego) |
11 / 08 / 2013 |
Intérpretes negros, lo más natural |
09 / 07 / 2013 |
La Cinemateca, la excelencia |
23 / 06 / 2013 |
Elías Querejeta, una figura imprescindible |
11 / 06 / 2013 |
Landa versus landismo |
11 / 05 / 2013 |
Alta baja |
20 / 04 / 2013 |
Mads Mikkelsen, un rostro en cada ola |
14 / 04 / 2013 |
Oscars 2013: (Casi) todos contentos |
02 / 03 / 2013 |
XXVII Premios Goya: previsibilidad, reivindicación y miedo |
20 / 02 / 2013 |
"Grupo 7" arrasa en los Premios ASECÁN 2013 |
03 / 02 / 2013 |
De "La clave" a "Sálvame Deluxe" |
06 / 01 / 2013 |
Cine español en 2012: las cosas como son |
30 / 12 / 2012 |
José Luis Borau, el hombre y su obra |
30 / 11 / 2012 |
Bendita osadía |
18 / 11 / 2012 |
SEFF'12: Decíamos ayer... |
11 / 11 / 2012 |
La proliferación de las franquicias, o cómo afrontar la falta de creatividad |
21 / 10 / 2012 |
Cuatro miradas sobre un cuento cruel |
13 / 10 / 2012 |
¿Soñaba Philip K. Dick con mundos distópicos? |
30 / 09 / 2012 |
"Frágiles", una raya en el agua de Mediaset |
16 / 09 / 2012 |
Un filó (una mica) inesperat |
22 / 07 / 2012 |
Vidas Paralelas. Lawrence Kasdan-Imanol Uribe |
26 / 06 / 2012 |
Homenaje a Rafael Utrera Macías |
12 / 06 / 2012 |
La segunda madurez de Christopher Lee |
20 / 05 / 2012 |
Pujanza y vigencia del cine andaluz |
01 / 05 / 2012 |
Sostiene Tabucchi |
27 / 03 / 2012 |
Cines en España: nueva política de precios o muerte inminente |
18 / 03 / 2012 |
Oscar 2012: Paradojas |
28 / 02 / 2012 |
Goya se escribe con Hache |
21 / 02 / 2012 |
Jean-Pierre Léaud: sobrevivir a Truffaut |
29 / 01 / 2012 |
Benito Zambrano triunfa en los Premios ASECÁN 2012 |
22 / 01 / 2012 |
Exquisitos en franquicias, o lo que cuesta comer caviar |
20 / 12 / 2011 |
Jeremy Thomas presents |
01 / 12 / 2011 |
SEFF'11 y el manto de Penélope |
17 / 11 / 2011 |
"Pa negre" al Oscar, otro error de la Academia |
16 / 10 / 2011 |
Los actores potterianos: ¡de lujo! |
26 / 07 / 2011 |
"Juego de Tronos", una sugestiva Edad Media paralela |
18 / 07 / 2011 |
Académicos: dejad que los niños se alejen de mí... |
23 / 06 / 2011 |
Entrevista con Susanne Bier |
04 / 04 / 2011 |
Los cineastas españoles y su público: vivir de espaldas |
13 / 03 / 2011 |
Oscar 2011: El origen del discurso de la red |
28 / 02 / 2011 |
Algunos comentarios goyescos |
20 / 02 / 2011 |
Premios ASECÁN: en el buen camino |
05 / 02 / 2011 |
2010, una radiografía del cine español |
05 / 01 / 2011 |
Ley Sinde: reflexiones |
26 / 12 / 2010 |
SEFF'2010: Crisis (también) de talento |
22 / 11 / 2010 |
Carmen, el poliedro infinito |
16 / 10 / 2010 |
Un Nobel muy cinematográfico |
08 / 10 / 2010 |
50 años de "Anchonio" |
11 / 09 / 2010 |
El Crepúsculo que Eclipsó la Luna Nueva |
11 / 07 / 2010 |
La tentación de la molicie |
25 / 05 / 2010 |
La azarosa vida (y obra) de Roman Polanski |
27 / 04 / 2010 |
Cine "de chinos": del cutrerío a la exquisitez |
29 / 03 / 2010 |
El tío Oscar, con falda, saca del armario a Iraq |
15 / 03 / 2010 |
Scorsese/DiCaprio: hay amores que matan... |
02 / 03 / 2010 |
Premios Goya: encerrados con un solo juguete (o dos) |
15 / 02 / 2010 |
Vuelven los Premios ASECÁN, los Goyas andaluces |
02 / 02 / 2010 |
El (engañoso) buen año del cine español |
10 / 01 / 2010 |
José Manuel Marchante, una vida dedicada al cine |
28 / 12 / 2009 |
EIHCEROA, el acrónimo infatigable |
13 / 12 / 2009 |
SEFF'09: Virgencita, por lo menos como estaba... |
03 / 12 / 2009 |
López Vázquez, muere la historia viva del cine español |
02 / 11 / 2009 |
Los "alter ego" de Woody |
18 / 10 / 2009 |
Transición Española: la tele se lanza al rescate |
24 / 08 / 2009 |
La torre de Pixar no está inclinada |
07 / 08 / 2009 |
Orson Welles-Francis Ford Coppola: vidas (no tan) paralelas |
21 / 07 / 2009 |
Estrellas del porno: reciclarse o joder(se) |
09 / 07 / 2009 |
Álex de la Academia |
22 / 06 / 2009 |
Actualidad del cine de fantasía y ciencia-ficción |
18 / 06 / 2009 |
Ghana: ¿gana o pierde? |
29 / 04 / 2009 |
Benvingut, senyor Guardans |
19 / 04 / 2009 |
Ministra por sorpresa |
09 / 04 / 2009 |
Actores y camaleones (perdón por la redundancia...) |
22 / 03 / 2009 |
Las mujeres delgadas dentro de las mujeres gordas |
04 / 03 / 2009 |
Oscars 2009: me la envaino... |
24 / 02 / 2009 |
Norteamérica en la pantalla |
15 / 02 / 2009 |
CRITICALIA crece |
04 / 02 / 2009 |
Cine español en 2008: Salvado por los extranjeros |
28 / 12 / 2008 |
Espías en Oriente Próximo, un filón por explotar |
12 / 12 / 2008 |
SFCE'08: Decrecer |
20 / 11 / 2008 |
Perdida y hallada (y no precisamente en el templo...) |
02 / 11 / 2008 |
Visiones del Holocausto |
19 / 10 / 2008 |
Mucho más que unos ojos azules |
28 / 09 / 2008 |
Repensar la crítica de cine |
13 / 09 / 2008 |
Treinta años en la cresta de la ola |
28 / 08 / 2008 |
Aprendiz de actor |
13 / 08 / 2008 |
Disneyworld quiere ser el Parnaso |
09 / 07 / 2008 |
Vida y destino: 50 años del cine-club Vida |
11 / 06 / 2008 |
Marvel y cine, términos antitéticos |
11 / 05 / 2008 |
1808-2008: El nacimiento de una nación |
02 / 05 / 2008 |
Manuel Gutiérrez Aragón: la burocracia secó el talento |
19 / 04 / 2008 |
3, con 4, triunfa en 9, dentro de 11 |
13 / 04 / 2008 |
Todos los hombres del presidente |
08 / 04 / 2008 |
Rafael Azcona: aquí os dejo un muerto... |
26 / 03 / 2008 |
Europa: sí es país para Oscar |
01 / 03 / 2008 |
"La soledad", la sorpresa |
06 / 02 / 2008 |
Los tres tenores (con perdón...) |
05 / 02 / 2008 |
Ministerio de Cultura: con amigos como éstos... |
30 / 12 / 2007 |
Fernando Fernán Gómez, el viejo roble |
22 / 11 / 2007 |
Sevilla Festival de Cine 2007: Una crónica |
15 / 11 / 2007 |
Rehacer los clásicos, o un dilema atroz |
28 / 10 / 2007 |
Cine español, el marasmo |
06 / 10 / 2007 |
Arturo Pérez-Reverte, la pasión de narrar |
07 / 09 / 2007 |
Bergman y Antonioni ante "El Séptimo Sello" |
21 / 08 / 2007 |
El chico de moda |
29 / 07 / 2007 |
El campanazo de Campanella |
15 / 06 / 2007 |
Heredar el talento y otros imposibles |
04 / 06 / 2007 |
Claude Chabrol, el último mohicano |
14 / 05 / 2007 |
La teoría de los 16 años |
01 / 05 / 2007 |
Lars Von Trier, rompiendo las reglas |
25 / 03 / 2007 |
Vida de santos, los extremos se tocan |
16 / 03 / 2007 |
Oscar 2007: Así los he visto |
28 / 02 / 2007 |
Los escombros del Muro de Berlín |
22 / 02 / 2007 |
El balance de 2006 |
13 / 01 / 2007 |
El camino del malagueño |
20 / 12 / 2006 |
Las etapas de Marty |
01 / 11 / 2006 |
La Historia de América según Oliver Stone |
08 / 10 / 2006 |
La segunda muerte de Glenn Ford |
31 / 08 / 2006 |
El enigma de Werner Herzog |
24 / 08 / 2006 |
Mi nombre es Returns, Supermán Returns... |
01 / 08 / 2006 |
Vampiros de diseño: génesis y apoteosis |
18 / 06 / 2006 |
Superhéroes, del cómic al celuloide |
10 / 06 / 2006 |
Cuando las estrellas quieren ser actores |
27 / 05 / 2006 |
Sidney Lumet, el señor de los thrillers |
07 / 05 / 2006 |
Unos Oscar semi-rosas |
06 / 03 / 2006 |
2005, el año de la inquietud (y 2) |
02 / 02 / 2006 |
2005, el año de la inquietud (I) |
30 / 12 / 2005 |
J.K. Rowling y el mundo de Harry Potter |
11 / 12 / 2005 |
Acentos de ida y vuelta |
01 / 12 / 2005 |
¡Jodida Jodie! |
19 / 11 / 2005 |
El hombre que susurraba a las personas |
23 / 10 / 2005 |
La Transición Española: tanto por contar |
21 / 06 / 2005 |
Cuando salí de Cuba... |
06 / 06 / 2005 |
George Lucas, a la inmortalidad por "Star Wars" |
26 / 05 / 2005 |
Sydney Pollack, la intriga como excepción |
26 / 04 / 2005 |
A propósito de los despropósitos de "El capitán Alatriste" |
17 / 03 / 2005 |
Oscar 2004: el triunfo del último clásico |
03 / 03 / 2005 |
XIX Premios Goya: como un "tsunami" |
06 / 02 / 2005 |
Mike Nichols, el talento intermitente |
23 / 01 / 2005 |
2004, un balance del cine extranjero |
10 / 01 / 2005 |
2004, un balance de cine español e hispanoamericano |
26 / 12 / 2004 |
ETA: demasiada sangre para tan poco celuloide |
18 / 11 / 2004 |
Christopher Reeve, el don del coraje |
15 / 10 / 2004 |
Alejandro Amenábar: crecer |
17 / 09 / 2004 |
Una Rosa es una rosa |
06 / 08 / 2004 |
Palabra de Oliveira |
18 / 06 / 2004 |
La bragueta prodigiosa |
03 / 06 / 2004 |
El hijo del trapero |
19 / 05 / 2004 |
Nefastos cómicos yanquis |
07 / 05 / 2004 |
Penélope ex Cruise |
14 / 04 / 2004 |
Una Norma inusual |
05 / 04 / 2004 |
La estela de los anillos |
17 / 03 / 2004 |
El inclasificable Steven Soderbergh |
05 / 03 / 2004 |
Robert Altman, como un Guadiana |
19 / 02 / 2004 |
Otro cine adolescente |
24 / 01 / 2004 |
2003: Cine mundial, ni fu ni fa |
08 / 01 / 2004 |
2003, un mal año para el cine español |
26 / 12 / 2003 |
Jim Sheridan: Irlanda como pasión |
11 / 12 / 2003 |
Un golpe de timón |
26 / 11 / 2003 |
De famélico a famoso |
12 / 11 / 2003 |
La larga estela de "Alien" |
29 / 10 / 2003 |
Viernes 13 en la calle Elm |
16 / 10 / 2003 |
Achero se da maña |
02 / 10 / 2003 |
Johnny Depp, actor antes que estrella |
17 / 09 / 2003 |
Bienvenido, Gobernador Schwarzenegger |
03 / 09 / 2003 |
Penoso testamento |
07 / 08 / 2003 |
Sylvester Stallone, de semental a caballo viejo |
19 / 06 / 2003 |
Nos premian |
24 / 04 / 2003 |
El "efecto Ricardo Darín" |
09 / 04 / 2003 |
Oscar: Así los he visto |
27 / 03 / 2003 |
Martin Scorsese, el estilo hecho cine |
06 / 03 / 2003 |
Monigotes de carne y hueso |
03 / 02 / 2003 |
2002: Un balance del cine |
08 / 01 / 2003 |
Elogio del elegíaco elegido: Elijah Wood |
27 / 12 / 2002 |
James Bond: hace 40 años que tiene 40 años |
11 / 12 / 2002 |
Carlos Saura: bailar sin oscuridad |
27 / 11 / 2002 |
¿Trailer o película condensada? |
20 / 11 / 2002 |
"Los lunes al sol", una candidatura equivocada |
14 / 11 / 2002 |
Luces y sombras de Juan Antonio Bardem |
07 / 11 / 2002 |
Auge y declive de su alteza Woody Allen |
30 / 10 / 2002 |
Por qué no ha triunfado O.T. la película |
24 / 10 / 2002 |
El caleidoscopio de Bertrand Tavernier |
03 / 10 / 2002 |
John Malkovich: antes de Abimael |
25 / 09 / 2002 |
Tom Hanks, el americano perfecto |
18 / 09 / 2002 |
Vicente Aranda versus Penélope Cruz |
05 / 09 / 2002 |
Los diez mejores directores de cine |
27 / 08 / 2002 |