Pelicula:

CRITICALIA CLÁSICOS


Disponible en Disney+, Apple TV, Prime Video, Rakuten y Google Play Movies.

                                                                             (Para mi hija Teresa, que le gusta mucho esta peli)

Quinto Horacio Flaco (del 65 al 8 a.C.) fue un autor latino que escribió poesía tanto de enfoque lírico como satírico, además de una abundante literatura epistolar, destacando en esta faceta sus "Cartas a los Pisones". ¿Que por qué hablamos aquí de este señor con toga, en vez de estar citando al director o algunos actores de nuestra película de hoy? Porque al romano Horacio le debemos esa etiqueta ahora tan conocida del "carpe diem", que citaba sobre todo en sus odas y composiciones satíricas, y que podemos traducir como "aprovecha el día", "disfruta del momento", "goza el presente" o cuantas variantes queramos elegir.

Pero dejamos la antigua Roma y nos vamos a Vermont, un pequeño y montañoso estado sin salida al mar, pero en la zona atlántica de EE.UU. Está al norte, pegadito a la frontera con la Canadá francófona, lo que explica su nombre de "Vert Monts" (Verdes Montañas, en francés), y es un tanto peculiar en su población: tiene un 96% de raza blanca (la más alta del país) y el resto lo forman mínimos porcentajes de otros grupos y etnias. Un potente nivel de renta explica la existencia allí de varios de los centros de educación privada más elitistas y caros de todo el país, como puede ser la Welton Academy, donde se ambienta esta película y adonde llega, en su inicio, un nuevo e ilusionado profesor, John Keating.     
 
Lo primero que vemos de la Welton, tras la llegada de los alumnos con sus padres, es la inauguración del nuevo curso, el de 1959, en una ceremonia que tiene visos casi más de religiosa que propia de un centro educativo, con música de gaitas, con los muchachos muy atildados que van entrando en el salón de actos portando cada uno un estandarte, en los que leemos Tradición, Honor, Disciplina, Grandeza... solo faltaría Riqueza, que en buena ley debería de ir el primero. Hay discursos, alusiones al carácter excelso y minoritario de la institución y su glorioso pasado. Y allí está ya, recién llegado, Keating (Robin Williams), que mira de reojo el ambiente, y del que nunca sabremos nada sobre su familia, origen o antecedentes... solo vemos su sonrisa irónica y su contraste casi juvenil frente a un profesorado de bastante más edad.

Toda la historia nos la cuenta el australiano Peter Weir, a través de un guión de Tom Schulman, que ganó el único Oscar del film, que tuvo cuatro nominaciones. Weir venía avalado en su país de origen por títulos interesantes como Picnic at Hanging Rock, Gallipoli o El año que vivimos peligrosamente... tras los que marcha a EE.UU. para realizar Único testigo y La costa de los mosquitos (ambas con Harrison Ford), antes de rodar la cinta de la Welton Academy. En ella, y tras escenas de los alumnos en sus distintas habitaciones (donde vamos conociéndolos), vemos ya al nuevo profesor en su primera clase, en su aula, y enseguida sale de ella y le dice a sus chicos que le sigan, van una sala vacía y empieza a preguntarles aleatoriamente, les comenta  algunas fotos que cuelgan en las paredes, y ya les nombra (por primera vez) el "carpe diem".
 
A partir de ahí empieza una didáctica distinta y espontánea, que desconcierta a los muchachos y pone ya las orejas tiesas a los jefes de la Academy. Keating ningunea el uso de los libros oficiales, les dice que arranquen muchas páginas "inútiles" y se va con ellos a los jardines o a los campos de deportes, para sus explicaciones y sus comentarios. A su vez los alumnos se van relajando, se escapan por las noches, se buscan ligues... y se destacan algunos, como  Anderson (Ethan Hawke) y Perry (Robert Sean Leonard), mientras otros no son tan forofos del peculiar profesor... Así va pasando el curso, el ambiente se tensiona, y nos acercamos a las últimas semanas, en tanto algunos padres, sobre todo el de Perry se muestran disconformes con la influencia de Keating.

Quizás con un exceso de personajes, con escenas prescindibles (como las de las cuevas de las escapadas nocturnas) el film busca un final en el que salta la rebeldía de Perry ante su despótico padre, que le impide y prohíbe su vocación de actor, y le anuncia que lo ingresará  en una academia militar. Un trágico (y previsible) desenlace inclina ante los jefes de la Welton a cargar sobre Keating toda la culpabilidad, y su expulsión del centro. Y en su última clase se despide -emocionado- de sus muchachos que, subiéndose a sus pupitres, recitan los versos que Walt Whitman dedicó en el anterior siglo XIX al presidente Abraham Lincoln, Oh capitán, mi capitán....

El notable trabajo de Peter Weir en la dirección, la pictórica fotografía de John Seale (luego oscarizado por El paciente inglés), o la banda sonora de un grande como Maurice Jarre, se culminan con una memorable interpretación del entonces treintañero  Robin Williams, que tras debutar en el Popeye de Robert Altman, impactó a todos como el protagonista de Good Morning, Vietnam o El mundo según Garp, la primera y sorprendente novela de John Irving. Luego seguiría una abundante carrera, con grandes éxitos populares como Señora Doubtfire o Jumanji (1995), hasta que se podría decir se cierra con otro buen título, El indomable Will Hunting, de Gus Van Sant, en 1997, con sus amigos Ben Affleck y Matt Damon, además autores del guión, con el que ganaron un Oscar, igual que Robin como actor de reparto.

Nos falta (por desgracia) un triste final, cuando nuestro actor protagonista (que arrastraba problemas de drogas y adicciones) va comercializando y vulgarizando su carrera, con continuos internamientos y crisis de alcoholismo, que culminan ya en 2014, con 63 años, cuando aparece muerto ("suicidio por asfixia", según el escueto parte policial). Todo Hollywood (aunque no le cogió de sorpresa) se entristeció, y lo despidió con un funeral multitudinario, y ya para todos quedó el recuerdo de su figura: Oh capitán, nuestro capitán...

(26-05-2024)


 


Dirigida por

Género

Nacionalidad

Duración

128'

Año de producción

Trailer

El club de los poetas muertos - by , May 26, 2024
3 / 5 stars
"Oh capitán, mi capitán"