Pelicula:

Tras una primera etapa como guionista y productor, Pedro Masó, a partir de los años setenta, se atreve también con la dirección. El cineasta madrileño siempre supo conectar con los intereses del público medio, y en aquella década supo jugar con cierto cine en el que el sexo “atrevido”, pero en el fondo tan conservador, era el centro de las tramas. Fue la época de Experiencia prematrimonial (1972), un auténtico bombazo comercial en la España todavía franquista, pero también Una chica y un señor (1974), Un hombre como los demás (1974) y Las adolescentes (1975), entre otras del mismo jaez. Pero a principios de los años ochenta ya parecía claro que el sexo en el cine se estaba canalizando fundamentalmente a través del llamado cine “S”, el “softcore” o blandiporno, y que el cine en general tomaba otros derroteros no específicamente eróticos.

En ese contexto, y tras dirigir La familia, bien, gracias (1979), un fallido y ya fuera de época estrambote al díptico familiar que Masó como productor y guionista hizo en los años sesenta con La gran familia (1962) y La familia y uno más (1965), Pedro se pasa a la comedia conservadora con El divorcio que viene (1980) y la comedia entreverada de thriller que es esta 127 millones libres de impuestos.

Hay que situarse en el contexto histórico y sociológico para entender mejor la película. A principios de los años ochenta la crisis económica en España es importante; los sucesivos gobiernos de la UCD de Adolfo Suárez han tenido que centrarse en el pase de un régimen dictatorial a otro democrático, y los asuntos económicos han tenido que ser aparcados; ello se nota en la calle. En esa situación, el film nos cuenta la historia de un empresario de la construcción que se encuentra al borde de la ruina; tan desesperado está que da en intentar salvarse de la quema inventando el supuesto secuestro de su padre.

Aunque 127 millones libres de impuestos es una comedia con la impronta esperpéntica del guionista Rafael Azcona (habitual coautor de los libretos de Luis Berlanga), el film no termina de encontrar su sitio, navegando siempre entre la tibia denuncia de la mala coyuntura económica y la fácil parodia de situaciones del momento. A su favor, eso sí, tiene un extraordinario reparto, en el que podemos encontrar lo mejor de los intérpretes de la época: López Vázquez, Fernán Gómez, Soler Leal, Agustín González, Amparo Baró, Amelia de la Torre, María Luisa Ponte y Rafael Alonso, entre otros muchos y buenos.


127 millones libres de impuestos - by , Jun 12, 2018
1 / 5 stars
Fácil parodia de la crisis económica