Pelicula:

CINE EN PLATAFORMAS
ESTRENO EN MOVISTAR+ Y APPLE TV.

Parece ya un lugar común hablar de la exitosa animación española del siglo XXI, pero lo cierto es que, como en todo tópico, en el fondo hay siempre una gran verdad. Y lo cierto es que el “cartoon” español de esta centuria está brillando a buena altura, bien por razones artísticas, bien por razones económicas. Entre las primeras habría que citar un buen puñado de títulos que confirman la calidad de la animación hispana y, sobre todo, su creatividad e imaginación; hablamos de films como Chico & Rita y Dispararon al pianista, ambas de Fernando Trueba y Javier Mariscal, Robot dreams, de Pablo Berger, Arrugas, de Ignacio Ferreras, El sueño de la sultana, de Isabel Herguera, Klaus, de Sergio Pablos y Carlos Martínez López, o Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, entre otros. En cuanto a los grandes éxitos comerciales, cabría citar, sobre todo, la trilogía iniciada por Las aventuras de Tadeo Jones, más Atrapa la bandera, todas ellas dirigidas por Enrique Gato, pero también otros títulos como Planet 51, de Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez.

En la estela de este tipo de “cartoon” comercial es a la que se pretende uncir, evidentemente, este Buffalo Kids, segundo film dirigido por Juan Jesús García Galocha, conocido como "Galo", tras su debut en el largometraje con Momias (2023), que era muy deudora temática y estéticamente de la mentada trilogía de Tadeo Jones, en la que "Galo" se desempeño como director de arte, así que ya conocía el paño. Aquel film consiguió llevar a las salas de cine a casi un millón de espectadores, lo que ha animado a Warner y Atresmedia, que estaban empresarialmente detrás del mismo, a proseguir con este tipo de cine de corte claramente infantil, amable, pero no exento de una cierta intencionalidad de transmitir valores positivos.

Ahora "Galo" llega acompañado para la puesta en escena de Pedro Solís García, siendo su incorporación muy oportuna, por cuanto esta nueva película, Buffalo Kids, está clarísimamente influida por el corto Cuerdas (2013), film escrito y dirigido por Solís, inspirado por (y hecho con una evidente intención de homenaje a) su hijo Nicolás, un pequeño que nació con una importante discapacidad psicomotriz que le tenía relegado a una silla de ruedas. Ese corto, de apenas 10 minutos, y capaz de hacer llorar a un bloque de hormigón, obtuvo tan merecidamente no solo el Goya al Mejor Corto de Animación, sino que consiguió en total nada menos que 63 premios en cuantos certámenes nacionales e internacionales concurrió.

Este Buffalo Kids parte en buena medida de aquella historia, e incluso hay escenas que están tomadas de forma casi literal del corto, pero imbricadas con naturalidad y sin forzar en esta película, que se ambienta a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, a donde llegan dos niños irlandeses, como de 10 y 8 años, chico y chica, llamados Tom y Mary. Ambos, huérfanos, han sido enviados al nuevo mundo al cuidado de su tío, hermano de su padre, que debía recogerlos en Nueva York. Pero el tío no aparece, así que los dos hermanitos deciden viajar hasta California, donde vive su pariente y futuro tutor. De entrada tendrán serios problemas para encontrar dinero para el viaje en tren, aunque finalmente, echándole un poco de morro, consiguen colarse junto a una treintena de (estos también) huérfanos que, al cuidado de dos adultos, hombre y mujer, viajan hacia el Oeste para encontrarse con sus nuevas familias. Entre esos niños está Nick, aquejado desde su nacimiento de una enfermedad paralizante que le tiene confinado en una silla de ruedas, y Mary pronto se hace amiga de él...

Lo cierto es que nos parece que "Galo" ha mejorado apreciablemente de su anterior Momias a este nuevo empeño, y a ello no ha debido ser ajeno Pedro Solís, que en Cuerdas demostraba muy buenas maneras como director y contador de historias.  Por supuesto, estamos ante una aventura simple pero válida, que fomenta la relación fraternal y, sobre todo, busca el acercamiento emocional y la integración afectiva de los pequeños con problemas físicos y psíquicos.

Con una buena calidad del dibujo, un movimiento muy natural, escenas de acción hechas con soltura y fluidez, y un trazo digital firme y seguro, la película está formalmente conseguida, aunque se aprecian algunos problemas de continuidad en el montaje, poco comprensibles en un proyecto como este, que ha contado con un presupuesto razonable, al estar detrás dos poderosas compañías audiovisuales como Warner y Atresmedia.

Los colores luminosos envuelven una historia que, además de la entrañable relación entre la pequeña Mary y Nick, el chico paralítico, presenta varias aventuras un tanto elementales pero efectivas, con un grupo de malhechores encabezado por un villano con toda la pinta de estar inspirado en Lee Van Cleef, y una tribu de indios que, conforme a los tiempos que corren, son más buenos que el pan; y es que, afortunadamente, hace ya decenios que los amerindios dejaron de ser los malos de la película... Los paisajes que presenta Buffalo Kids evocan claramente algunos de los típicos de los wésterns clásicos, los míticos escenarios naturales de Arizona, Nevada o Colorado, al igual que la música del vasco Fernando Velázquez recuerda premeditadamente algunos de los famosos “scores” del cine del Oeste.


(06-01-2025)


Género

Nacionalidad

Duración

93'

Año de producción

Trailer

Buffalo Kids - by , Jan 06, 2025
2 / 5 stars
Acercamiento emocional, integración afectiva