@criticalia
Luis Tosar
Página en ImDB
Titulo
Titulo V.O.
Calificacion
Ano
El corazón del guerrero
El corazón del guerrero
1999
Celos
Celos
1999
Sé quien eres
Sé quien eres
2000
La comunidad
La comunidad
2000
Besos para todos
Besos para todos
2000
Sin noticias de Dios
Sin noticias de Dios
2001
Los lunes al sol
Los lunes al sol
2002
El lápiz del carpintero
El lápiz del carpintero
2003
Te doy mis ojos
Te doy mis ojos
2003
La vida que te espera
La vida que te espera
2004
La mala educación
La mala educación
2004
Corrupción en Miami
Miami Vice
2006
Celda 211
Celda 211
2009
18 comidas
18 comidas
2009
También la lluvia
También la lluvia
2010
Lope
Lope
2010
Mr. Nice
Mr. Nice
2010
Mientras duermes
Mientras duermes
2011
Una pistola en cada mano
Una pistola en cada mano
2012
El Niño
El Niño
2014
A cambio de nada
A cambio de nada
2015
ma ma
ma ma
2015
El desconocido
El desconocido
2015
Cien años de perdón
Cien años de perdón
2016
Toro
Toro
2016
Plan de fuga
Plan de fuga
2016
La sombra de la ley
La sombra de la ley
2018
Yucatán
Yucatán
2018
Quien a hierro mata
Quien a hierro mata
2019
Intemperie
Intemperie
2019
Adú
Adú
2020
Criticalia.com
Peliculas
Godzilla vs. Kong
Josep
El agente topo
The mauritanian
Nomadland
Minari. Historia de mi familia
Amigo
Relic
My mexican bretzel
La Gomera
Akelarre (2020)
The killing of two lovers
El monstruo de St. Pauli
Ane
Atlantique
Series
Gambito de dama
Narcos
Los salvajes
Sucesor designado
La línea invisible
Néboa
El embarcadero
Hache
Allí abajo
Locke & Key
Toy Boy
V Wars
Kingdom
Emergence
Stranger things
Archivo
Películas
Series
Intérpretes
Directores
Creadores
Productoras
Año
Autores
Calificación
Género
Nacionalidad
Articulos
El cine vasco de la democracia (I). Generalidades
In memoriam. El caleidoscopio de Bertrand Tavernier
“Miradas cinematográficas sobre la Romería del Rocío. Implicaciones sevillanas”, un libro de Francisco J. García Espina
Miradas de mujer en el 8-M (edición 2021)
Premios Goya 2021: el cine español en los tiempos del coronavirus
Victoria Abril: una brillante carrera más allá de unas desafortunadas declaraciones
Escritoras en efigie: cuando las autoras son las protagonistas (y IX). Escandinavia. Oceanía. Israel
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (y III)
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (II)
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (I)
Todos
Comunicación
Contacto
Newsletter
RSS Feed
Buscar