Titulo Fecha
Evocación de Néstor Almendros, director español de fotografía cinematográfica. Instituto de Enseñanza Secundaria "Néstor Almendros". Tomares (Sevilla) (y IV) 28 / 05 / 2024
Evocación de Néstor Almendros, director español de fotografía cinematográfica. Un Óscar bien merecido (III) 27 / 05 / 2024
Evocación de Néstor Almendros, director español de fotografía cinematográfica. Una filmografía entre dos continentes (II) 26 / 05 / 2024
Evocación de Néstor Almendros, director español de fotografía cinematográfica. Días de una cámara (I) 25 / 05 / 2024
Woody Allen: el sentimiento trágico de lo cómico (y II) 13 / 03 / 2024
Woody Allen: el sentimiento cómico de lo trágico; el sentimiento trágico de lo cómico (I) 12 / 03 / 2024
Juan Mariné, director de fotografía, Goya de Honor 2024 10 / 02 / 2024
"Sembrando sueños": riguroso documental de Alfonso Sánchez sobre los hermanos Álvarez Quintero 20 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Sender, Ayala, Porlán (y VI) 09 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Zamacois, Muñoz de Buendía, García Lorca (V) 08 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Buñuel, Pío Baroja, Azorín (IV) 07 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Ricardo Baroja, Ramón Gómez de la Serna, Hermanos Álvarez Quintero (III) 06 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Darío, Pérez de Ayala, Blasco Ibáñez (II) 05 / 12 / 2023
Cuentos de cine en papel: desde Azorín a Buñuel. Comentarios a variantes literarias. Manuel Machado (I) 04 / 12 / 2023
"Vida de espectáculos": Etapa fundacional de un histórico programa radiofónico (I) 29 / 11 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. "El último torero", cortometraje en coproducción. Apéndices bibliográficos y filmográficos (y VII) 14 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. "Los clarines del miedo", película de Antonio Román, producida por Procusa (VI) 13 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. "Tarde de toros", película de Ladislao Vajda, producida por Chamartín (V) 12 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. "Un caballero famoso", de José Buchs, producida por Cifesa (IV) 10 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. De la crítica de Noel a la novela de Pérez Lugín. De "La última corrida" (E. Quiroga) a "El último torero" (J. Pérez Ordóñez) (III) 09 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. De la crítica de Larra a la novelística de Blasco Ibáñez (II) 08 / 09 / 2023
El torero en la literatura y la cinematografía españolas. Evolución de la torería (I) 07 / 09 / 2023
Una pincelada sobre fotograma de Picasso 01 / 07 / 2023
Antonio Gala, guionista de películas y programas de Televisión dirigidos por Claudio Guerin. Teatro: “Un delicado equilibrio” (y VII) 13 / 06 / 2023
Antonio Gala, guionista de películas y programas de Televisión dirigidos por Claudio Guerin. Dramáticos para TVE: Ricardo III. Hamlet (VI) 12 / 06 / 2023
Antonio Gala, guionista de películas y programas de televisión dirigidos por Claudio Guerin. "Si las piedras hablaran": La Granja. Aranjuez (V) 11 / 06 / 2023
Antonio Gala, guionista de películas y programas de televisión dirigidos por Claudio Guerin. "Conozca usted España": Córdoba (IV) 10 / 06 / 2023
Antonio Gala, guionista de películas y programas de televisión dirigidos por Claudio Guerin. La Mancha (III) 09 / 06 / 2023
Amor y pedagogía (y IV). "La madre de Frankenstein", novela de Almudena Grandes 14 / 02 / 2023
Amor y pedagogía (III). "Mi hija Hildegart", película de Fernando Fernán-Gómez 13 / 02 / 2023
Amor y pedagogía (II). Aurora y Hildegart Rodríguez según Eduardo de Guzmán 10 / 02 / 2023
Amor y pedagogía (I). De Miguel de Unamuno a Almudena Grandes. De Eduardo de Guzmán a Fernando Fernán-Gómez 09 / 02 / 2023
Bollaín: la arquitectura vital de un cineasta. Belmonte. Filmografía (y III) 02 / 11 / 2022
Bollaín: la arquitectura vital de un cineasta. “Dime una mentira”, serie de televisión. “La Alameda” y su pregón según su autor (II) 01 / 11 / 2022
Juan Sebastián Bollaín. Memoría: la arquitectura vital de un cineasta (I) 31 / 10 / 2022
Javier Marías. Un novelista marcado por el cine 28 / 09 / 2022
Juan Antonio Bardem. En el centenario de su nacimiento (y V). “Lorca, muerte de un poeta”, serie de Televisión Española 14 / 09 / 2022
Juan Antonio Bardem. En el centenario de su nacimiento (IV). Entrevista con el director de “Lorca, muerte de un poeta” 13 / 09 / 2022
Juan Antonio Bardem. En el centenario de su nacimiento (1922-2022) (III) Filmografía: del plano general al primer plano. “El puente”. “7 días de enero” 12 / 09 / 2022
Juan Antonio Bardem. En el centenario de su nacimiento (1922-2022) (II). Bardem, Muñoz Suay, Uninci, PCE 11 / 09 / 2022
Juan Antonio Bardem. En el centenario de su nacimiento (1922-2022) (I). “Y todavía sigue”. El juvenil periodo sevillano del futuro cineasta 10 / 09 / 2022
Los Álvarez Quintero y el Cine Español: “Malvaloca”. De la “visión de Andalucía” a la “simbolización de España” (VI) 25 / 05 / 2022
Los Álvarez Quintero y el Cine Español: “Malvaloca” en tres versiones cinematográficas (V) 24 / 05 / 2022
Los Álvarez Quintero y el Cine Español. Otras colaboraciones para CEA. Los críticos cinematográficos contra los autores de teatro. Un cuento, opiniones diversas, más argumentos (IV) 23 / 05 / 2022
Los Álvarez Quintero y el Cine Español. Constitución de “Compañía Española Americana” (CEA). “El agua en el suelo” (III) 22 / 05 / 2022
Los hermanos Álvarez Quintero. Opiniones positivas y negativas sobre su trayectoria literaria (II) 21 / 05 / 2022
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, comediógrafos andaluces, a los 150 años de su nacimiento. Su obra en la pantalla cinematográfica (I) 20 / 05 / 2022
UCRANIA. GUERRA. PUTIN. KIEV. ODESA. POTEMKIN. ESCALINATA. 09 / 03 / 2022
Pier Paolo Pasolini: a un siglo de su nacimiento (II) 03 / 03 / 2022
Pier Paolo Pasolini: a un siglo de su nacimiento (5 de marzo de 1922) (I) 02 / 03 / 2022
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La académica Arantxa Aguirre Carballeira (y II) 23 / 02 / 2022
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El académico Fernando Lara (I) 21 / 02 / 2022
Fernando Fernán-Gómez (100 años): “El vendedor de naranjas”, novela cinematográfica (y III) 08 / 12 / 2021
Fernando Fernán-Gómez (100 años): académico de la Real Academia Española de la Lengua (II) 07 / 12 / 2021
Fernando Fernán-Gómez (100 años). Intérprete televisivo del personaje del absurdo: Krapp/Beckett/Guerin (I) 06 / 12 / 2021
Mario Camus. In memoriam. Cinco calas (en flash-back) sobre su filmografía 23 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. Fichas técnicas y artísticas. Bibliografía. Internet (IX) 09 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. El corto "El sueño de la maestra". Erotismo, misticismo, redención (VIII) 08 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. El cortometraje “El sueño de la maestra, de la película Bienvenido Mr. Marshall” (VII) 07 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. El personaje de la señorita Eloísa y su sueño (VI) 06 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. Ópera prima/obra maestra (V) 03 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. El interés de los jóvenes cineastas (IV) 02 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. Coloquio en Sevilla (III) 01 / 09 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural. Blasco Ibáñez: la novela de su vida (II) 31 / 08 / 2021
Berlanga (100 años): de cerca, al natural (I) 30 / 08 / 2021
In memoriam. Caballero Bonald: Fotograma literario para un Premio Cervantes 09 / 05 / 2021
"Noticias del gran mundo": la oralidad como recurso en el western 22 / 04 / 2021
“Miradas cinematográficas sobre la Romería del Rocío. Implicaciones sevillanas”, un libro de Francisco J. García Espina 15 / 03 / 2021
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (y III) 16 / 02 / 2021
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (II) 15 / 02 / 2021
Jean Cocteau, cineasta. Orfeo: de personaje mitológico a cinematográfico (I) 14 / 02 / 2021
“Quijote Welles”: ficción histórico-cinematográfica de Agustín Sánchez Vidal (y II) 20 / 12 / 2020
“Quijote Welles”: ficción histórico-cinematográfica de Agustín Sánchez Vidal (I) 19 / 12 / 2020
Novelista Delibes: “El disputado voto del señor Cayo”; cineasta Zanussi: “La estructura de cristal” (II) 07 / 10 / 2020
Miguel Delibes: crítico cinematográfico antes que novelista (I) 06 / 10 / 2020
Manuel Pacheco. Poemas al Cine. Sesión de cineclub. Bibliografía (y VII) 05 / 09 / 2020
Manuel Pacheco. Otros poemas al cine: “En el lago dorado” (VI) 04 / 09 / 2020
Manuel Pacheco. Otros poemas al cine: “Para nombrar la belleza de Tess” y “El nido” (V) 03 / 09 / 2020
Manuel Pacheco. Otros poemas al cine: “Para seguir las huellas de un caballo loco” (IV) 02 / 09 / 2020
Manuel Pacheco. “El cine y otros poemas”: comentario seguido de entrevista (III) 01 / 09 / 2020
Manuel Pacheco en la antología de José María Conget “Viento de cine” (II) 31 / 08 / 2020
Manuel Pacheco, poeta del cine también (I) 30 / 08 / 2020
Laudatio funebris. Manuel Alcalá: exégeta de Buñuel según Gibson (y III) 11 / 07 / 2020
Laudatio funebris. Manuel Alcalá: exégeta de Buñuel (II) 10 / 07 / 2020
Laudatio funebris. Manuel Alcalá: eximio cineclubista; exégeta de Buñuel (I) 09 / 07 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente. Dalí, Salvador: cineasta sin películas (y VI) 15 / 06 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente. Dalí, Salvador: escritos cinematográficos Dalí (V) 14 / 06 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente. Luis Buñuel en Cadaqués (IV) 11 / 06 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente. Federico García Lorca en Cadaqués (III) 10 / 06 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente. Salvador visto por su hermana (II) 09 / 06 / 2020
Dalí, Ana María: retrato intermitente (I) 08 / 06 / 2020
25 años de la muerte de La Faraona: Plano detalle sobre Lola Flores y Manolo Caracol, pareja de Embrujo (y II) 26 / 05 / 2020
Román Gubern: cinéfilo en el Vaticano 21 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (y VIII). Unamuno en Salamanca: Mientras dure la guerra 16 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (VII). El personaje en el cine español. Aspectos biográficos de Unamuno en Caudillo, La isla del viento y Mientras dure la guerra 15 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (VI). Televisivas versiones de “Niebla” con cierto aroma de Hitchcock 14 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (V). Dos “novelas ejemplares”: “Nada menos que todo un hombre” y “Dos madres”. Una versión de “Niebla” mal llamada Las cuatro novias de Augusto Pérez 13 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (IV). La huella de Miguel de Unamuno en Carlos Saura: Peppermint frappé 12 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (III). Adaptaciones de sus obras en el cine español 11 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (II). Referencias al cinema en su obra literaria 10 / 04 / 2020
Unamuno: frente al cine, contra el cine, en el cine (I). Sus opiniones sobre el cinematógrafo 09 / 04 / 2020
Galdós: un anecdótico personaje. Buñuel: un personaje protagonista (y IV) 29 / 01 / 2020
Galdós según Buñuel. Nazarín. Tristana (III) 28 / 01 / 2020
Galdós en Televisión Española. La obra galdosiana en la cinematografía mexicana (II) 27 / 01 / 2020
Galdós: idónea literatura, irregular filmografía. Buñuel como excepción (I) 26 / 01 / 2020
In memoriam: Eugenio Chicano, pintor y poeta del fotograma 27 / 11 / 2019
XI. Buster Keaton en la memoria poética de Rafael Alberti 16 / 09 / 2019
X. Buster Keaton en el poema de Rafael Alberti “Noticiario de un colegial melancólico” 15 / 09 / 2019
IX. Buster Keaton, en el poema de Rafael Alberti, “… busca por el bosque a su novia que es una verdadera vaca” 14 / 09 / 2019
VIII. Buster Keaton, en el poema de Rafael Alberti, “…busca por el bosque a su novia…” 13 / 09 / 2019
VII. “El paseo de Buster Keaton” por Federico García Lorca. Una bicicleta sin pedales 12 / 09 / 2019
VI. “El paseo de Buster Keaton” por Federico García Lorca 11 / 09 / 2019
V. Buster Keaton visto por los escritores de la generación del 27 10 / 09 / 2019
IV. Buster Keaton en España. Viaje por Andalucía 09 / 09 / 2019
III. Buster Keaton en España. De San Sebastián a Toledo 08 / 09 / 2019
II. Buster Keaton: vida privada, vida pública 07 / 09 / 2019
I. Buster Keaton. Cineasta del humor. Turista en España. Personaje literario de la “Generación del 27” 06 / 09 / 2019
Diez años de exhibición cinematográfica durante el franquismo. Los cines gaditanos según Rafael Garófano 18 / 06 / 2019
Buñuel: Las Hurdes. Tierra sin pan. Historia y leyenda (y II) 16 / 05 / 2019
Buñuel en el laberinto de las tortugas (I) 15 / 05 / 2019
Cultura cinematográfica en la Gran Enciclopedia de Andalucía 16 / 04 / 2019
Stan Laurel y Oliver Hardy: época dorada (y II) 29 / 03 / 2019
Stan Laurel y Oliver Hardy: época dorada (I) 27 / 03 / 2019
“Materiales por derribo”. Nueva revista de cine 06 / 02 / 2019
Laurie Anderson, artista multimedia, en Andalucía: Carmen (y II) 24 / 01 / 2019
Laurie Anderson, artista multimedia, en España (I) 23 / 01 / 2019
Al otro lado del viento, “de” Orson Welles. El viento del otro lado (y II) 28 / 12 / 2018
Al otro lado del viento, “de” Orson Welles. El viento del otro lado (I) 27 / 12 / 2018
Franco: exhumación literaria y cinematográfica. La película "El espíritu de una raza" (y V) 01 / 11 / 2018
Franco: exhumación literaria y cinematográfica. La película “Raza” (IV) 30 / 10 / 2018
Franco: exhumación literaria y cinematográfica. La novela “Raza” (III) 28 / 10 / 2018
Franco: exhumación literaria y cinematográfica. La novela “Raza” (II) 27 / 10 / 2018
Franco: exhumación literaria y cinematográfica. El espectador de El Pardo (I) 26 / 10 / 2018
La “españolada” en el cine. La “españolada” en el videojuego (y III) 12 / 09 / 2018
La “españolada” en el cine. La “españolada” en el videojuego (II) 11 / 09 / 2018
La “españolada” en el cine. La “españolada” en el videojuego (I) 10 / 09 / 2018
Cita de ensueños. Figuras del cinema. Jarnés en edición de Conget (y III) 05 / 06 / 2018
Benjamín Jarnés: Cita de ensueños (II) 04 / 06 / 2018
Benjamín Jarnés: Cita de ensueños (I) 03 / 06 / 2018
El cortometraje El sueño de la maestra de la película Bienvenido Mr. Marshall (y II) 21 / 04 / 2018
Berlanga: el sueño imposible o la metamorfosis de la maestra (I) 20 / 04 / 2018
Las películas de Forges o forgendros en la pantalla (y II) 24 / 03 / 2018
Forges: el cine de un humorista en su contexto (I) 23 / 03 / 2018
Salvador Távora, la excepción (y II) 21 / 02 / 2018
Pilar Távora, una personal norma andaluza (I) 20 / 02 / 2018
Del lienzo del cuadro al lienzo de plata (y IV). “Guernica. Un tableau au cinema. Un cuadro en el cine”, de Gisèle Breteau Skira 20 / 01 / 2018
Del lienzo del cuadro al lienzo de plata (III). “Dentro del cuadro. 50 presencias pictóricas en el cine”, de Mónica Barrientos Bueno 19 / 01 / 2018
Del lienzo del cuadro al lienzo de plata (II). El cine en la pintura según Borau 18 / 01 / 2018
Del lienzo del cuadro al lienzo de plata (I). La pintura en el cine 17 / 01 / 2018
Saura(s). Una compleja estructura artística (y II) 19 / 11 / 2017
Saura(s). Una compleja estructura familiar (I) 18 / 11 / 2017
Antonio Moreno, español, director en México (y IV) 08 / 10 / 2017
Antonio Moreno, español, actor en Hollywood (III). The Spanish Dancer, de Mar Díaz 07 / 10 / 2017
Antonio Moreno, español, actor en Hollywood (II). The Spanish Dancer, de Mar Díaz 06 / 10 / 2017
Antonio Moreno, español, actor en Hollywood (I) 05 / 10 / 2017
Agitaciones campesinas andaluzas. Narración cinematográfica de su historia (y IV). Películas con el campesinado como protagonista. El anarquismo. La cólera del viento y Casas Viejas 03 / 09 / 2017
Agitaciones campesinas andaluzas. Narración cinematográfica de su historia (III). Novela social y película con el campesinado como protagonista: Tierra de rastrojos 01 / 09 / 2017
Agitaciones campesinas andaluzas. Narración cinematográfica de su historia (II). Novela social y película con el campesinado como protagonista: La bodega 31 / 08 / 2017
Agitaciones campesinas andaluzas. Narración cinematográfica de su historia (I). Mineros y campesinos. De la revuelta a la insurrección. Amanecer en Puerta Oscura 30 / 08 / 2017
In memoriam. Basilio Martín Patino: una irresistible atracción por Andalucía (y II). Un siglo de fascinación: El grito del sur. Casas Viejas 19 / 08 / 2017
In memoriam. Basilio Martín Patino: una irresistible atracción por Andalucía (I). Un siglo de fascinación: ejemplar serie televisiva 18 / 08 / 2017
Mujeres “cineastas” de la generación del 27 (y IV). Josefina de la Torre: Arlette en Misterio en la marisma 30 / 06 / 2017
Mujeres “cineastas” de la generación del 27 (III). Josefina de la Torre: filmografía de una actriz 29 / 06 / 2017
Mujeres “cineastas” de la generación del 27 (II). Concha Méndez. Josefina de la Torre 28 / 06 / 2017
Mujeres “cineastas” de la generación del 27 (I). María Teresa León 27 / 06 / 2017
In memoriam: Isabel Escudero. Entrevista en flash-back (y III) 01 / 05 / 2017
In memoriam: Isabel Escudero. Entrevista en flash-back (II) 30 / 04 / 2017
In memoriam: Isabel Escudero. Crítica de cine (I) 29 / 04 / 2017
Rafael Alberti: Sobre los ángeles, equivale a Javier Aguirre: Dispersión de la luz (y II) 11 / 04 / 2017
(aguirre), un documental sobre (y con) Javier Aguirre (I) 10 / 04 / 2017
Azorín. “La guerrilla”. Del teatro al cine (y II) 24 / 03 / 2017
Intemporal Azorín. Efímero cine (I) 23 / 03 / 2017
Análisis de sangre azul. Homenaje secreto a Buñuel (y II) 08 / 03 / 2017
Análisis de sangre azul. Homenaje secreto a Buñuel (I) 07 / 03 / 2017
1898. El sitio de Baler. Los últimos de Filipinas (y IV). 1898. Los últimos de Filipinas, de Salvador Calvo 10 / 02 / 2017
1898. El sitio de Baler. Los últimos de Filipinas (III). El Ministerio del Tiempo: Tiempo de valientes 09 / 02 / 2017
1898. El sitio de Baler. Los últimos de Filipinas (II). Baler, película filipina de Mark Meily 08 / 02 / 2017
1898. El sitio de Baler. Los últimos de Filipinas (I) 07 / 02 / 2017
Vida y obra del cineasta Eduardo García Maroto 23 / 01 / 2017
1616/2016: 400 AÑOS (VI). Cervantes / Quijote/ Quijotismo. Chaplin / Charlot/ Charlotismo 02 / 12 / 2016
Florence (Florence Foster Jenkins) y Susan (Ciudadano Kane): ciertos paralelismos, algunas desviaciones 10 / 11 / 2016
1616/2016: 400 AÑOS (V). Los caballos de Shakespeare. Cuando Falstaff es Bob Pigeon (y III) 22 / 10 / 2016
1616/2016: 400 AÑOS (V). Los caballos de Shakespeare. El personaje de Falstaff (II) 21 / 10 / 2016
1616/2016: 400 AÑOS (V). Los caballos de Shakespeare (I) 20 / 10 / 2016
1616/2016: 400 AÑOS (IV). “Las gallinas de Cervantes”: del guion a la película (y II) 09 / 09 / 2016
1616/2016: 400 AÑOS (IV). “Las gallinas de Cervantes” (I) 09 / 09 / 2016
Camilo José Cela en su centenario. Persona y personaje en el espíritu de la colmena cinematográfica (y II) 26 / 05 / 2016
Camilo José Cela en su centenario. Persona y personaje en el espíritu de la colmena cinematográfica (I) 25 / 05 / 2016
Cine español: una gran encuesta de “Caimán. Cuadernos de Cine” 12 / 05 / 2016
Miguel Picazo y Dios. Viaje, en flash-back, alrededor de su tía Tula (y II) 03 / 05 / 2016
Miguel Picazo y Dios. Viaje, en flash-back, alrededor de su tía Tula (I) 02 / 05 / 2016
El No-Do entero al alcance de todos los españoles (y II) 08 / 04 / 2016
El No-Do entero al alcance de todos los españoles (I) 07 / 04 / 2016
De libro (III): El cine andaluz analizado desde Estados Unidos 05 / 03 / 2016
De libro (II): Historia y memoria del audiovisual independiente en Andalucía 27 / 02 / 2016
De libro (I): Generación CinExín. El cine sevillano contado por sus realizadores 26 / 02 / 2016
Lorca descubre América: Lunas de Nueva York (III) 31 / 01 / 2016
La novia de "Bodas de sangre": de Ortiz a Lorca (II) 29 / 01 / 2016
Bodas de sangre: La novia. Lorca: Poeta en Nueva York (I) 28 / 01 / 2016
Viento de cine (y III). "La mesa italiana", de Víctor Jiménez 30 / 11 / 2015
Viento de cine (II). "Sesión continua en el salón indien", de Juan Antonio Bermúdez 29 / 11 / 2015
El viento de cine sopla otra vez en la poesía (I) 28 / 11 / 2015
"El mundo sigue", según Fernando Fernán-Gómez, cincuenta años después (III) 18 / 10 / 2015
"El mundo sigue", según Fernando Fernán-Gómez, cincuenta años después (II) 16 / 10 / 2015
"El mundo sigue", según Fernando Fernán-Gómez, cincuenta años después (I) 15 / 10 / 2015
María de la O: Canción, teatro, cine (II) 19 / 09 / 2015
María de la O: Canción, teatro, cine (I) 18 / 09 / 2015
"Historia de nuestro cine" (TVE): Flamenco, de Saura. No ignoren al productor 05 / 07 / 2015
Tres pioneros de la crítica cinematográfica en España 04 / 06 / 2015
Orson Welles: Amor a España. Pasión por Andalucía 07 / 05 / 2015
Ciclo Julio Diamante en la Academia de Cine (II) 18 / 04 / 2015
Ciclo Julio Diamante en la Academia de Cine (I) 16 / 04 / 2015
Gonzalo Suárez: Los pájaros que vuelan del cine a la novela 14 / 03 / 2015
La generación CinExin. Entrevista a Ana Rosa Diego (II) 31 / 01 / 2015
Las generaciones del cine español ¿Qué generaciones? (I) 29 / 01 / 2015
El "explicador" del cine mudo, personaje en el sonoro (II) 28 / 11 / 2014
El "explicador" del cine mudo, personaje en el sonoro (I) 27 / 11 / 2014
Un videojuego de película 01 / 11 / 2014
PLATERO en cine y JUAN RAMÓN en televisión (II) 08 / 10 / 2014
PLATERO en cine y JUAN RAMÓN en televisión (I) 06 / 10 / 2014
Cines al aire libre, cines de verano 11 / 09 / 2014
La diligencia: 75 años viajando desde la literatura al cine 23 / 06 / 2014
José Val del Omar: "Tríptico elemental de España" (II) 01 / 06 / 2014
Las misiones pedagógicas de Val del Omar (I) 23 / 05 / 2014
Málaga: una historia de cine 14 / 05 / 2014
Cine para el Día Mundial del Libro 03 / 05 / 2014
Antonio Machado. Homenaje cinematográfico 23 / 02 / 2014
Buñuel por Gibson 07 / 02 / 2014
De "Rocío" a "El caso Rocío" 21 / 01 / 2014
Entrevista a Fernando Franco, director de "La herida" 03 / 12 / 2013
Cine andaluz. Denominación de origen 27 / 11 / 2013
Luis Cernuda: espectador y poeta del cine 01 / 11 / 2013
Hacer Historia: la I Guerra Mundial como materia cinematográfica 19 / 10 / 2013
Dalí: el cine y otras posibilidades plásticas 28 / 08 / 2013
Pancho Bautista: cineasta pionero del "cine andaluz" 25 / 06 / 2013
Entrevista a José María Conget, escritor y cinéfilo 23 / 06 / 2013
Manuel Summers: bajo el disfraz del francotirador insolidario 13 / 06 / 2013
Pensar la crítica cinematográfica desde la Universidad 24 / 05 / 2013
Caballero Bonald: Fotograma literario para un Premio Cervantes 21 / 04 / 2013
Francisco Ayala, un prolongado elogio del cinema 28 / 03 / 2013
Subtítulo: Estereotipos andaluces en el cine costumbrista español (1896-1939) 07 / 03 / 2013
La campana del infierno dobla por Claudio Guerin 15 / 02 / 2013
García Lorca y su "Viaje a la Luna": Un imperdible guión cinematográfico 06 / 02 / 2013
Adiós a Fernando Guillén, el intérprete de Don Juan 20 / 01 / 2013
Lo grotesco en el cine también 16 / 01 / 2013
A José Luis Borau: carta sin respuesta 04 / 12 / 2012
Gonzalo García Pelayo: el clasicismo de la modernidad cinematográfica 27 / 11 / 2012
Cuatro tomas (sin claqueta) sobre Juan Luis Galiardo 10 / 07 / 2012
Recordando, cinematográficamente, la Expo-92 de Sevilla 04 / 05 / 2012
Manuel Barrios. Obituario 04 / 03 / 2012
Carlos Pérez Merinero. In memóriam 11 / 02 / 2012
Una mirada plural sobre Julio Medem 04 / 07 / 2011
El regreso (La Almería de Juan Goytisolo) 29 / 10 / 2010
Algunas reflexiones sobre la filmografía de Juan Lebrón 11 / 09 / 2009
"Medea 2", de Javier Aguirre (*) 28 / 07 / 2009
Homenaje a José Luis Borau 04 / 02 / 2009